El FAMSI ha propuesto a la Universidad Internacional de Andalucía, UNIA, su incorporación a una iniciativa de formación especializada en gestión municipal y regional de los residuos sólidos en el ámbito andino.
El vicerrector de Internacionalización de la UNIA, Arturo Chica, ha visitado esta mañana la sede de la Oficina Técnica de FAMSI en Córdoba, donde ha mantenido una reunión con Emilio Rabasco, director del FAMSI, y parte del equipo técnico de la entidad. Han abordado las posibilidades de colaboración entre el FAMSI y la UNIA en el marco del proyecto de “Apoyo a la articulación multinivel de las políticas públicas de sostenibilidad y resiliencia urbana en el marco de los ODS y la Nueva Agenda Urbana”, una iniciativa que el FAMSI está ejecutando en Bolivia, y que incorpora acciones formativas dirigidas a mejorar de la capacitación del personal técnico municipal de los gobiernos locales, en el ámbito de la gestión integral de los residuos sólidos.
En este sentido, el FAMSI ha trasladado al vicerrector de la UNIA la invitación a incorporarse a esta iniciativa de formación especializada en gestión municipal y regional de los residuos sólidos en el ámbito andino; está dirigida a municipios bolivianos y ecuatorianos, y se lleva a cabo junto a las universidades San Francisco Xavier de Chuquisaca de Sucre, en Bolivia, y las de Azuay y Cuenca, en Ecuador, dentro de una iniciativa conjunta de la que también participa HELVETAS Bolivia.
De este modo, las dos instituciones, UNIA y FAMSI, avanzan en una larga trayectoria de colaboración que se ha plasmado, en los últimos años, en diferentes acciones formativas, tanto a nivel andaluz como internacional, en el ámbito de la cooperación internacional, las energías renovables o la economía circular y la sostenibilidad.
Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. |