El 25 de septiembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): 17 metas globales interconectadas y diseñadas para lograr un futuro más sostenible, justo e igualitario para todas las personas.
Hoy, diez años más tarde, es momento de hacer balance de los logros alcanzados y los retos a conseguir de cara al futuro.
Logros alcanzados en los ODS
- Reducción de la pobreza extrema (ODS 1): millones de personas salieron de la pobreza, especialmente en Asia y América Latina.
- Acceso a la educación (ODS 4): la tasa mundial de alfabetización juvenil ha alcanzado niveles históricos, y la matrícula en educación primaria supera el 90%.
- Salud y bienestar (ODS 3): la mortalidad infantil se redujo un 59% desde el año 2000 y se amplió el acceso a vacunas y tratamientos contra el VIH, la malaria y la tuberculosis.
- Igualdad de género (ODS 5): más mujeres ocupan cargos de liderazgo y se han aprobado leyes contra la violencia de género en numerosos países.
- Energía limpia y asequible (ODS 7): el costo de la energía solar y eólica ha caído más del 80% en la última década, facilitando su expansión.
- Acción por el clima (ODS 13): más de 140 países se han comprometido a lograr la neutralidad de carbono a mediados de siglo.
- Alianzas globales (ODS 17): se han fortalecido redes de cooperación, como el mecanismo COVAX para distribuir vacunas contra la COVID-19 en países con menos recursos.
Retos de cara al futuro
A pesar de los logros, la Agenda 2030 afronta grandes desafíos:
- Erradicación total de la pobreza extrema: más de 600 millones de personas viven con menos de 2,15 dólares al día.
- Garantizar seguridad alimentaria: el hambre afecta a más de 700 millones de personas.
- Avanzar en igualdad de género: eliminar la violencia contra mujeres y niñas, cerrar la brecha salarial y aumentar la representación femenina en espacios de poder.
- Acción climática efectiva: reducir drásticamente las emisiones y adaptarse a los impactos del cambio climático.
- Transición energética justa: asegurar que el cambio a energías renovables sea inclusivo y no deje a nadie atrás.
- Acceso universal a servicios básicos: garantizar agua potable, saneamiento, educación y salud para todas las personas.
- Construir paz y justicia: poner fin a los conflictos armados, reducir desplazamientos forzados y reforzar instituciones transparentes.
- Reforzar las alianzas globales: aumentar la cooperación internacional y la financiación para que los países con menos recursos puedan implementar los ODS.
Desde lo local hasta lo global, la cooperación entre gobiernos, ciudadanía y sociedad civil es clave para acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030 y avanzar hacia un planeta más justo, inclusivo y sostenible.