Se celebra en Lugo los días 7 y 8 de febrero, y retoma el diálogo iniciado en la ciudad andaluza de Córdoba, en noviembre de 2021. Esta edición busca visibilizar los esfuerzos de los municipios y poner en valor su papel en la consecución de un mundo más justo e igualitario, tanto en su entorno más próximo como a nivel global. Accede aquí al programa del Encuentro
En 2023, este evento volverá a reunir a gobiernos locales, provinciales y regionales y a una amplia representación estatal e internacional, dando voz también a nuestros socios del Sur Global. La Confederación de Fondos de Cooperación y Solidaridad, la FEMP y el Fondo Galego reúnen a responsables políticos e instituciones de todo el Estado para impulsar la política pública municipal de cooperación y acción internacional.
Una amplia delegación andaluza participa en el 2º Encuentro Estatal
La delegación cuenta con representación de las diputaciones de Córdoba, Sevilla, Huelva y Jaén; los ayuntamientos de La Carolina (Jaén), San Juan del Puerto y Almonte (Huelva), Chiclana de la Frontera y Conil de la Frontera (Cádiz), Carcabuey (Córdoba), Bollullos de la Mitación (Sevilla), y los Ayuntamientos de las ciudades de Granada, Cádiz y Córdoba. Integran el grupo alcaldes y alcaldesas, responsables técnicos y políticos de Cooperación Internacional y Solidaridad. También forman parte de la delegación responsables de la empresa pública Chiclana Natural y del Instituto Provincial del Instituto Provincial de Bienestar Social de la Diputación de Córdoba.
La Apertura institucional tendrá lugar el día 7, a las 16:00 horas, dando paso a los contenidos; El primer plenario abordará ‘El nuevo marco legal en materia de cooperación al desarrollo y su impacto en los gobiernos locales’.
El miércoles día 8 de febrero, la jornada se iniciará con el plenario ‘El impacto de la cooperación municipalista en el sur global: experiencias de la cooperación española’. El primero de los talleres contará con la participación de Isabel Albás, primera teniente de Alcaldía del Ayuntamiento de Córdoba, delegada de Promoción de la Ciudad, Desarrollo Económico, Turismo, Igualdad y Solidaridad. También participará en este espacio Emilio Rabasco, director del FAMSI.
El segundo taller, también a las 11:30, versará sobre los ‘Desafíos en la educación para la ciudadanía global impulsada desde la administración local’, y contará con la participación de Lucía Sánchez Julián, primera teniente de Alcaldía del Ayuntamiento de Carcabuey, e integrante de la Comisión de Cooperación de la FEMP.
Entre las actividades paralelas, el día 8 de febrero se celebrará una reunión del Consejo Confederal de CONFOCOS, en el que FAMSI participa como integrante de la Confederación.
La tercera plenaria se centrará en ‘La Agenda 2030 y la planificación municipal’, y en el tercer taller volveremos a oír experiencias de Andalucía, con la participación de Jesús Cobos Climent, secretario general de la Diputación de Córdoba. Rocío Villén, coordinadora de Programas del FAMSI, participará en el cuarto taller, ‘Retos y necesidades de la cooperación técnica como herramienta de vanguardia de la cooperación municipalista’, exponiendo la experiencia del FAMSI en este ámbito.
El evento permitirá el intercambio entre responsables municipales de la geografía española, pero también de otros países, territorios e instancias con las que se coordina la cooperación municipal. Esta participación supone llevar la experiencia de los municipios andaluces a un espacio de trabajo que cuenta con diversidad de voces y experiencias, en un diálogo que convierte a la cooperación española en un modelo de referencia, por el dinamismo y la coordinación de agentes multinivel en espacios globales.
El 2º encuentro retoma el diálogo iniciado en la ciudad de Córdoba, con el liderazgo de la cooperación municipal andaluza
El I Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo convocó a más de 350 representantes de gobiernos locales, provinciales y autonómicos de todo el territorio estatal, bajo la organización del Fondo Andaluz de Municipios por la Solidaridad Internacional (FAMSI), la FEMP y la Confederación de Fondos de Cooperación y Solidaridad, y la colaboración de instituciones de ámbito local, regional, nacional e internacional.
Este evento supuso la generación de un espacio de debate, diálogo y trabajo sobre la cooperación al desarrollo específico para el ámbito local, obteniendo como resultado una gran repercusión institucional y un mayor interés hacia la cooperación municipalista. Culminó con la Declaración de Córdoba, en la que se destacaba, entre otras cuestiones, la reafirmación de la cooperación municipalista como una herramienta fundamental de la acción exterior de nuestros municipios, constituyendo una singularidad de las administraciones locales del territorio estatal.
Esta segunda edición cuenta con la colaboración e impulso de diversas administraciones y entidades, tales como: la Dirección General de Políticas de Desarrollo Sostenible (DGPOLDES) de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional (SECI), del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); la Xunta de Galicia; el Programa DEAR de la UE, a través del proyecto “People and Planet”; el Ayuntamiento de Lugo y la Diputación de Lugo.
Puedes seguir el 2º Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en las redes sociales del evento:
- Facebook: @encuentroestatalcooperacion
- Twitter: @EncEstatalCoop
- Instragram: @encuentroestatalcooperacion
- Youtube: @encuentroestatalcooperacion
Puedes acceder a toda la información del evento en https://encuentroestatal.org/
También te lo contaremos en las redes del FAMSI:
- Twitter: @FAMSI_Solidario
- Facebook: @andaluciasolidaria
- Instagram: @Red_FAMSI