El proyecto “Famsícolas al Rescate”, impulsado por FAMSI en colaboración con el Departamento de Consumo de la Diputación de Córdoba, llega a su cuarta edición y se encuentra en la recta final de sus actividades en varios centros educativos de la provincia.
Esta iniciativa, que combina sensibilización y aprendizaje lúdico, busca inculcar hábitos de consumo responsables, sostenibles y éticos entre la juventud, promoviendo un impacto positivo en el entorno social y ambiental.
Desde el pasado mes de octubre se han llevado a cabo talleres en centros educativos de los municipios de El Algallarín, Fuente Palmera, La Granjuela, Palenciana, Villaviciosa de Córdoba, Luque, Cabra, Montilla, Villafranca de Córdoba y Bujalance.
A través del escape room educativo “Famsícolas al Rescate”, el alumnado enfrenta desafíos como resolver enigmas sobre reciclaje, comercio local, huella ecológica y sostenibilidad, todo con el objetivo de generar conciencia mientras se divierten.
¿Qué significa consumir de forma responsable?
El consumo responsable no se limita a comprar menos, sino a elegir mejor: evaluar la necesidad real de los productos, priorizar aquellos fabricados bajo condiciones laborales justas y con un menor impacto ambiental, y considerar cómo gestionar los residuos que generamos. Algunas preguntas que pueden ayudarnos a tomar decisiones conscientes son:
- ¿Realmente necesito este producto?
- ¿Qué impacto ambiental y social tiene su producción?
- ¿Estoy apoyando a empresas responsables o al comercio local?
- ¿Cómo puedo reciclar o reutilizar los materiales que genere?
Adoptar estos hábitos ayuda a reducir la huella ecológica, prevenir el agotamiento de recursos naturales y proteger los ecosistemas locales y globales.
Una herramienta para aprender y actuar
El escape room diseñado por FAMSI y desarrollado con el apoyo de la cooperativa cordobesa “La Espiral Educativa” propone una experiencia innovadora y divertida. En este juego virtual, el alumnado descifra códigos, resuelve acertijos y supera pruebas relacionadas con el ecologismo y la sostenibilidad para completar una misión: asegurar un futuro más saludable para el planeta.
Aunque solo restan algún taller por impartir, el impacto de esta iniciativa se extiende más allá de las aulas, ya que los valores adquiridos por los y las jóvenes se reflejan en sus comunidades y hogares.
Cambiando el futuro
En un contexto donde los recursos del planeta están al límite, es urgente cambiar los patrones de consumo y producción. Pequeñas acciones, como elegir productos sostenibles, reducir el desperdicio alimentario y apoyar el comercio de proximidad, pueden marcar una gran diferencia.
Te invitamos a unirte al cambio: puedes participar en el escape room online desde cualquier lugar y convertirte también en parte de “Famsícolas al Rescate”. ¡La sostenibilidad está en tus manos!
Por la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: