Durante el mes de diciembre de 2016 ha tenido lugar el último taller de puesta a nivel y concertación de los actores formados en el marco del proyecto del FAMSI en Mauritania, poniendo fin a la prestación de formación de actores locales en gestión técnica y financiera de los puntos de agua.
Esta actividad de formación, llevada a cabo por Youssouf Diallo, consultor local, ha permitido no solo la transmisión de conocimientos en gestión técnica y administrativa de los puntos de acceso al agua potable, sino también compartir y contrastar las experiencias derivadas tanto de la formación que tuvo lugar en abril y mayo 2016 como de la aplicación de los conocimientos en los distintos puntos de agua.
El objetivo ha sido facilitar la adquisición de experiencias y aprendizajes resultantes de la gestión de los puntos de agua y un acercamiento a las realidades de cada localidad. La presencia y participación de todos los actores responsables de la gestión de los sistemas de acceso al agua de todas las localidades ha mostrado no solo el nivel de implicación de las poblaciones y las personas formadas, sino también ha resaltado la voluntad de asegurar una continuidad de los sistemas puestos en marcha, así como la valorización del bien que ha supuesto a cada localidad la oportunidad de tener acceso a un bien de base como es el agua potable.
Un largo camino. FAMSI en Mauritania
Los sectores fundamentales incluidos en los objetivos de desarrollo en Mauritania, como el fortalecimiento institucional municipal (en línea al proceso de descentralización del país) y la provisión y gestión de servicios públicos básicos, especialmente el agua y el saneamiento en las comunidades rurales del sur del país, han sido los sectores principales de actuación del FAMSI en el año 2016. .
Es precisamente este componente de acceso al agua potable y al saneamiento y su correspondiente refuerzo de capacidades públicas locales lo que ha permitido consolidar la presencia del Fondo en la región y lo que ha hecho destacar como un actor de referencia para la cooperación española y andaluza y para otros grandes financiadores.
Estos buenos resultados se han obtenido gracias al desarrollo de una tecnología de bajo coste, implementada por primera vez en Mauritania a partir de 2011, como referente básico para lograr el acceso al agua potable en las comunidades rurales menores de 500 habitantes, frecuentemente excluidas tanto de los grandes planes hidráulicos estatales como de las acciones previstas por los actores internacionales. La introducción de una tecnología aplicada y adaptada al complejo contexto ha sido el principal objetivo de nuestras intervenciones.