El anuncio lo ha realizado el presidente de la República, Rafael Correa, en el informe de actividad semanal. La Constitución establece un periodo de hasta treinta días más para ampliar este periodo, aunque aún no se ha concretado. Según informa el Gobierno, decenas de miles de familias aún permanecen en albergues a consecuencia del sismo registrado el pasado 16 de abril.
Las consecuencias del terremoto se han paliado, pero los daños han causado el desplazamiento de unas 80.000 personas.
El equipo evaluador designado para estimar los daños han contabilizado en más de 29.600 las viviendas colapsadas, por demoler, con restricciones o inseguras. A ello hay que sumar 875 escuelas, 51 establecimientos de salud y 87 kilómetros de vías afectados por el terremoto. También las infraestructuras de puerto y aeropuerto, lo que eleva la cifra de la reconstrucción a 3.344 millones de dólares.
La cifra más elevada tendrá que destinarse a la reconstrucción de infraestructuras sociales (1.369 millones de dólares), seguido de proyectos productivos (1.032 millones de dólares). La economía del país podría verse seriamente afectada. La cifra de empleos perdidos de los secores formal e informal alcanza los 21.823.
Andalucía Solidaria con Ecuador: continúan las adhesiones a la campaña
Las más recientes son las adhesiones de los ayuntamientos de La Rinconada y Almensilla, en Sevilla, y Fernán Núñez en Córdoba.
Las diputaciones de Sevilla, Cádiz, Huelva y Granada ya se han comprometido con aportaciones que, en total, rondan los 182.000 euros.
Por provincias, de Sevilla ya se han sumado cinco ayuntamientos, dos de la provincia de Córdoba, uno de Almería y tres de Huelva.
Además, se ha habilitado un número de cuenta para realizar estas aportaciones dedicadas a poner en marcha un plan de apoyo a la reconstrucción de Ecuador: IBAN ES22 0049 4532 7125 1001 3988.
La solidaridad de la población y los profesionales ecuatorianos/as, en breves
En medio de este difícil diagnóstico, el país andino trata de mantener vivo el sentimiento de solidaridad entre la población, facilitando información a través de las múltiples cuentas que las distintas áreas del Gobierno tienen en las redes sociales. Lo hacen visualizando la ola de colaboración prestada desde las primeras horas tras el sismo del 16 de abril y llamando a darle continuidad con gestos puntuales y con la comprensión general ante las medidas adoptadas para paliar la situación.
Algunos de los tweets que pueden leerse en la cuenta de Comunicación Ecuador van en esta dirección:
- Las familias que acojan a personas damnificadas recibirán un bono de USD 135 mensuales.
#ReconstruyoEcuador
- “Seguiremos derrochando ternura, democracia, salud y educación”
@MashiRafael#Enlace479
#GraciasANuestrosHéroes por realizar controles para garantizar calidad del agua luego de#SismoEcuador
@Arcsa_Ec
- 1.538 voluntarios coordinados por
@Salud_Ec, ayudaron a los afectados por el terremoto#GraciasANuestrosHéroes
- “La mayor forma de solidaridad es quedarse en
#Ecuador, comprar en el país en especial apoyar a Manabí y Esmeraldas”@MashiRafael#Enlace479
- Hoy y todos hoy los días que sean necesarios, seguiremos construyendo nuestra Patria
#ReconstruYoEcuador
-
Comunicación Ecuador
@ComunicacionEc 4 jun. “El terremoto nos golpeó fuerte, pero seguiremos más fuertes que nunca”,@MashiRafael#Enlace478
-
Algunos maestros están en albergues, debemos dar prioridad a nuestros maestros para que tengan su casa nueva”
@MashiRafael#Enlace478 -
“Todos a visitar las playas de
#Esmeraldas y#Manabí, esta es la mejor forma de ayudar”,@MashiRafael#Enlace478 -
#GraciasANuestrosHéroes, 15 helicópteros se movilizaron a las zonas afectadas por#SismoEcuador