‘Safe Journey’, un proyecto del FAMSI para sensibilizar e informar en origen sobre los riesgos de las migraciones

“Safe Journey” es una iniciativa europea cofinanciada por la Unión Europea a través del programa FAMI, Fondo de Asilo, Migración e Integración, y puesta en marcha por ProgettoMondo Mlal, en colaboración con el Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo, ISCOD, y la Asociación Nacional más allá de las fronteras, ANOLF.

El proyecto pondrá en marcha una campaña de información destinada a sensibilizar a la potencial población migrantes, y en general, al contexto social marroquí, en especial al colectivo joven, sobre las cuestiones relacionadas con la migración irregular. Los días 11 y 12 de febrero se han celebrado los dos primeros Grupos de Discusión con personas migrantes en Andalucía, una actividad dinamizada por Edileny Tomé, investigador y profesor en la Universidad Pablo Olavide, para debatir y contrastar sus experiencias migratorias para poder transferirlas a Marruecos. En los grupos de discusión tendrá un espacio prioritario oír a las personas vinculadas a entidades de la sociedad civil y personas que se encuentran en centros de acogida en Andalucía.

En total son cinco los grupos de discusión que incluye el proyecto, con diversos perfiles y territorios. Entre ellos, personas migrantes en situación regular e irregular, mujeres trabajadoras, infancia y juventud tutelada, o personas migrantes que se encuentran en pisos de acogida; experiencias muy diversas, cuyos testimonios acerca de la dura realidad a la que hacen frente puede ser objeto de reflexión para quienes pudieran valorar la opción de iniciar un proceso de migración.

Safe Journey propone, entre otras cuestiones, promover flujos migratorios seguros y regulares, informando de estas opciones y sensibilizando a las poblaciones en origen. Esta acción se lleva a cabo a través de una campaña de información destinada a sensibilizar a los potenciales migrantes, y en general, al contexto social marroquí, y en especial a la población joven, de  cuestiones relacionadas con la migración irregular. La estrategia es empoderar a este colectivo facilitándoles información acreditada que pueda impulsar un cambio consciente de actitud hacia la migración irregular, y la planificación de un nuevo “viaje seguro” de por vida, ya sea en Marruecos o en cualquier otro lugar.

Se llevará a cabo una campaña de sensibilización en las regiones de Beni Mellal-Khenifra, Casablanca-Settat, Tánger-Tetuán y Marrakech-Safi, para informar acerca de los múltiples riesgos del viaje, y ofrecer alternativas legales y más seguras. El proyecto facilitará también servicios para ayudar a encontrar posibilidades de empleo en Marruecos, les orientará y formará e intentará cambiar su percepción y consideración de tal decisión.

En la actualidad, el proyecto está inmerso en una primera actividad que busca analizar los modelos de migración hacia y desde Marruecos. Con este estudio se identificarán elementos claves para desarrollar una estrategia y campaña eficaz de sensibilización e información.

Este estudio busca también dar voz y contar con el conocimiento de primera mano de personas marroquíes que hayan migrado y se encuentran en Andalucía para recoger y analizar sus percepciones y opiniones sobre la migración y los riesgos relacionados, escuchar su experiencia y trayectoria migratoria, percibir su nuevo anclaje en otras tierras, apreciar sus  perspectivas futuras, recoger su valiosa visión sobre la realidad migratoria actual y entender cómo se ve  la migración cuando se ha vivido.

Con estas acciones, el FAMSI quiere contribuir a la consecución de la Agenda 2030, y en particular, de los objetivos:

Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos/as.

Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos/a.
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
 
Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Objetivo 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.
Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

Compartir en redes sociales

Solicitud de matriculación

[suscribir_curso]

¡REGISTRO EXITOSO!

Te contactaremos vía email para informarte del estado de la matriculación a este curso.

¡INICIA SESIÓN EN TU CUENTA!

El email ingresado ya esta dado de alta en nuestra base de datos, por favor ingresa en tu cuenta para solicitar la matriculación al curso.


Ingresar a mi cuenta

Inicia sesión con Office 365

Regístrate

¿No tienes cuenta? ¡Crea una!