Francisco Reyes, presidente de la Diputación de Jaén y del FAMSI, se ha reunido en Jaén con Juan Espadas, alcalde de Sevilla, cuyo Ayuntamiento ostenta una vicepresidencia del FAMSI. Ambos responsables políticos han abordado la voluntad expresada por el Gobierno de España en relación con la participación de los gobiernos locales en la gestión y definición del destino de los fondos europeos para la recuperación post COVID.
La pandemia ha vuelto a desvelar el compromiso de los gobiernos locales con la respuesta temprana a las demandas de los municipios, y así se ha puesto de manifiesto en la reunión mantenida hoy en Jaén por los dos responsables institucionales. El destino y gestión de los fondos europeos podría suponer un alivio para las administraciones locales en una situación extrema en la disponibilidad de recursos para la gestión de políticas públicas de proximidad.
“Será el momento de ver si hay voluntad política por parte de los gobiernos autonómicos para que una parte de esos recursos se puedan gestionar desde las administraciones locales”, ha señalado Reyes. Para el alcalde de Sevilla el periodo que se inicia será decisivo “para diseñar qué proyectos pueden ser los que capten esa financiación desde lo local”, propuestas que – en palabras de Juan Espadas – “van a transformar la realidad de nuestros pueblos y ciudades en relación a temas como la sostenibilidad energética, la mejora de viviendas, el transporte y la movilidad, la modernización tecnológica, la digitalización de los territorios y la oportunidad de acabar con la brecha social y la desigualdad en determinadas zonas de nuestra tierra”.
Además del tema de los fondos europeos, ambos dirigentes han analizado un convenio entre FAMSI y el Ayuntamiento de Sevilla para la ejecución de un proyecto de actuación en Marruecos en relación a políticas de género. “Tenemos vocación, a través del FAMSI, de seguir siendo parte de esa estrategia de objetivos de desarrollo sostenible que dice que no dejemos a nadie atrás y combatamos las razones de exclusión social, discriminación por razón de género y otras desigualdades que existen aquí y en el planeta”, ha subrayado Espadas.
El Ayuntamiento de Sevilla ostenta una vicepresidencia del FAMSI representada por Juan Antonio Barrionuevo, teniente de alcalde y concejal de Juventud y Cooperación del consistorio sevillano. La actividad del Ayuntamiento en el FAMSI es relevante en iniciativas relacionadas con las migraciones; en alianza con el Fondo Andaluz de Municipios, ha presentado la gestión de las políticas migratorias que lleva a cabo la ciudad de Sevilla en el Foro Global Migración y Desarrollo, y acometerá en breve el desarrollo de un proyecto piloto para atender a menores sin tutela, en el que también participa el Ayuntamiento de Jaén.
En línea con el compromiso expresado por la Diputación de Jaén y el Ayuntamiento de Sevilla, la Agenda 2030 ocupa un lugar prioritario entre las actuaciones de sendas instituciones en relación con la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y a ello se suma el recorrido en la visibilidad y participación de los gobiernos locales en espacios globales y multilaterales de toma de decisiones; en el seno de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, CGLU, Juan Espadas ostenta una vicepresidencia como alcalde del Ayuntamiento de Sevilla, y el FAMSI, con la presidencia de Francisco Reyes, tendrá una presencia destacada en la V edición del Foro Mundial de Desarrollo Económico Local que cumple en 2021 una década de historia. Con la ciudad de Córdoba, Argentina, como sede virtual anfitriona, este evento prestará especial atención a la nueva situación post pandemia, sin perder de vista el decisivo papel del enfoque territorial para impulsar la recuperación post COVID, atendiendo al desarrollo económico local como política palanca en relación con las políticas públicas territoriales. El FAMSI forma parte del Comité Organizador del Foro Mundial de Desarrollo Económico Local desde que impulsara la primera edición en Sevilla, en el año 2011, y en la actualidad preside la Comisión de Desarrollo Económico y Social Local de CGLU.
Con estas iniciativas queremos impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible: