Reyes y Espadas subrayan la relevancia de los fondos europeos en el protagonismo de los municipios para la recuperación post COVID-19

Francisco Reyes, presidente de la Diputación de Jaén y del FAMSI, se ha reunido en Jaén con Juan Espadas, alcalde de Sevilla, cuyo Ayuntamiento ostenta una vicepresidencia del FAMSI. Ambos responsables políticos han abordado la voluntad expresada por el Gobierno de España en relación con la participación de los gobiernos locales en la gestión y definición del destino de los fondos europeos para la recuperación post COVID.

La pandemia ha vuelto a desvelar el compromiso de los gobiernos locales con la respuesta temprana a las demandas de los municipios, y así se ha puesto de manifiesto en la reunión mantenida hoy en Jaén por los dos responsables institucionales. El destino y gestión de los fondos europeos podría suponer un alivio para las administraciones locales en una situación extrema en la disponibilidad de recursos para la gestión de políticas públicas de proximidad.

“Será el momento de ver si hay voluntad política por parte de los gobiernos autonómicos para que una parte de esos recursos se puedan gestionar desde las administraciones locales”, ha señalado Reyes. Para el alcalde de Sevilla el periodo que se inicia será decisivo para diseñar qué proyectos pueden ser los que capten esa financiación desde lo local”, propuestas que – en palabras de Juan Espadas – “van a transformar la realidad de nuestros pueblos y ciudades en relación a temas como la sostenibilidad energética, la mejora de viviendas, el transporte y la movilidad, la modernización tecnológica, la digitalización de los territorios y la oportunidad de acabar con la brecha social y la desigualdad en determinadas zonas de nuestra tierra”.

Además del tema de los fondos europeos, ambos dirigentes han analizado un convenio entre FAMSI y el Ayuntamiento de Sevilla para la ejecución de un proyecto de actuación en Marruecos en relación a políticas de género. “Tenemos vocación, a través del FAMSI, de seguir siendo parte de esa estrategia de objetivos de desarrollo sostenible que dice que no dejemos a nadie atrás y combatamos las razones de exclusión social, discriminación por razón de género y otras desigualdades que existen aquí y en el planeta”, ha subrayado Espadas.

El Ayuntamiento de Sevilla ostenta una vicepresidencia del FAMSI representada por Juan Antonio Barrionuevo, teniente de alcalde y concejal de Juventud y Cooperación del consistorio sevillano. La actividad del Ayuntamiento en el FAMSI es relevante en iniciativas relacionadas con las migraciones; en alianza con el Fondo Andaluz de Municipios, ha presentado la gestión de las políticas migratorias que lleva a cabo la ciudad de Sevilla en el Foro Global Migración y Desarrollo, y acometerá en breve el desarrollo de un proyecto piloto para atender a menores sin tutela, en el que también participa el Ayuntamiento de Jaén.

En línea con el compromiso expresado por la Diputación de Jaén y el Ayuntamiento de Sevilla, la Agenda 2030 ocupa un lugar prioritario entre las actuaciones de sendas instituciones en relación con la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y a ello se suma el recorrido en la visibilidad y participación de los gobiernos locales en espacios globales y multilaterales de toma de decisiones; en el seno de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, CGLU, Juan Espadas ostenta una vicepresidencia como alcalde del Ayuntamiento de Sevilla, y el FAMSI, con la presidencia de Francisco Reyes, tendrá una presencia destacada en la  V edición del Foro Mundial de Desarrollo Económico Local que cumple en 2021 una década de historia. Con la ciudad de Córdoba, Argentina, como sede virtual anfitriona, este evento prestará especial atención a la nueva situación post pandemia, sin perder de vista el decisivo papel del enfoque territorial para impulsar la recuperación post COVID, atendiendo al desarrollo económico local como política palanca en relación con las políticas públicas territoriales. El FAMSI forma parte del Comité Organizador del Foro Mundial de Desarrollo Económico Local desde que impulsara la primera edición en Sevilla, en el año 2011, y en la actualidad preside la Comisión de Desarrollo Económico y Social Local de CGLU.

Con estas iniciativas queremos impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible:
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
 Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos/as en todas las edades.
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos/as.
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
 Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos/as.
 Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos/as.
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos/as.
 Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructuras.
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Objetivo 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
Objetivo 15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.
Objetivo 16: Promover sociedades, justas, pacíficas e inclusivas.
Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

Galería de imágenes

  • Click to enlarge image 20210421 Reunion Francisco Reyes con Juan Espadas - Fondos europeos 1.jpg
  • Click to enlarge image 20210421 Reunion Francisco Reyes con Juan Espadas - Fondos europeos 2.jpg
  • Click to enlarge image 20210421 Reunion Francisco Reyes con Juan Espadas - Fondos europeos 3.jpg
  • Click to enlarge image 20210421 Reunion Francisco Reyes con Juan Espadas - Fondos europeos 4.jpg

Compartir en redes sociales

Solicitud de matriculación

[suscribir_curso]

¡REGISTRO EXITOSO!

Te contactaremos vía email para informarte del estado de la matriculación a este curso.

¡INICIA SESIÓN EN TU CUENTA!

El email ingresado ya esta dado de alta en nuestra base de datos, por favor ingresa en tu cuenta para solicitar la matriculación al curso.


Ingresar a mi cuenta

Inicia sesión con Office 365

Regístrate

¿No tienes cuenta? ¡Crea una!