Archivo

Presentación del VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local en colaboración con redes municipalistas españolas para el impulso del desarrollo local y el empleo

La reunión destacó cómo, a través del WFLED, las redes de desarrollo pueden promover nuevas perspectivas para un desarrollo territorial más equitativo y sostenible.


El pasado viernes 8 de noviembre, diversas redes y entidades vinculadas al desarrollo territorial celebraron un seminario en línea para presentar la sexta edición del Foro Mundial de Desarrollo Económico Local (WFLED), que se llevará a cabo en Sevilla del 1 al 4 de abril de 2025. Este evento virtual, organizado por Ciudades por el Empleo, la Red de Territorios Socialmente Responsables (RETOS), la Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación (Red Innpulso), la Red de Entidades para el Desarrollo Local (REDEL) y el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI), reunió a más de 50 representantes estatales y locales.

Durante la sesión informativa, Manuel Redaño, gerente de FAMSI, fue el encargado de detallar los objetivos y enfoques clave del foro, subrayando el carácter eminentemente territorial del evento. La sexta edición del WFLED abordará temas prioritarios como la triple transición —digital, social y económica—, la justicia social, la formación para el empleo, los cuidados y la economía social y solidaria. Se enfatizará en una “nueva economía que cuida” desde el territorio, fomentando el desarrollo inclusivo y sostenible.

El evento también facilitó un diálogo abierto entre los asistentes, quienes aportaron perspectivas para enriquecer el contenido del foro y promover la colaboración de redes de desarrollo. Esta edición del foro, auspiciada por el Comité Internacional y liderada por FAMSI junto al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), ORU-Fogar y el Foro Mundial de Desarrollo de las Ciudades (FMDV), aspira a ser un espacio inclusivo para representantes de gobiernos en distintos niveles, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado.

La reunión concluyó subrayando la necesidad de crear alianzas sostenibles entre gobiernos, ONGs y la comunidad en general para avanzar hacia un desarrollo territorial más equitativo y colaborativo.

Compartir en redes sociales

Solicitud de matriculación

[suscribir_curso]

¡REGISTRO EXITOSO!

Te contactaremos vía email para informarte del estado de la matriculación a este curso.

¡INICIA SESIÓN EN TU CUENTA!

El email ingresado ya esta dado de alta en nuestra base de datos, por favor ingresa en tu cuenta para solicitar la matriculación al curso.


Ingresar a mi cuenta

Inicia sesión con Office 365

Regístrate

¿No tienes cuenta? ¡Crea una!