Pacto por el Futuro de la Humanidad: el compromiso del movimiento municipalista mundial con las Personas, el Planeta y el Gobierno

El Pacto para el Futuro de la Humanidad sitúa a las personas en el centro, y mira al futuro en la garantía de acceso a los servicios públicos, bienes comunes e igualdad de derechos para todos y todas, en un mundo que tienda puentes entre las acciones locales y las tendencias globales. El Pacto para el Futuro concreta compromisos hasta 2028 en una alianza multilateral entre gobiernos locales y regionales con socios nacionales e internacionales para lograr un cambio significativo”. 

El Pacto para el Futuro, ‘Declaración de Daejeon’, se alcanzó en el Congreso Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, CGLU, celebrado en Daejeon en octubre de 2022, en el que el FAMSI estuvo presente como socio de la red mundial, y entidad que lidera su Comisión de Desarrollo Económico y Social Local.

Tres sesiones de consulta celebradas en paralelo concluyeron una carta de compromisos municipales concretadas en tres ámbitos: el futuro de las Personas, el futuro del Planeta, y el futuro del Gobierno y la Democracia. Se presentaron en el Consejo Mundial de CGLU en octubre de 2022, y extienden el horizonte de trabajo hasta 2028, haciendo confluir sus propuestas con la Cumbre sobre los ODS, en el ecuador de la ejecución de la Agenda 2030 (septiembre 2023) y la Cumbre del Futuro de Naciones Unidas (2024). El Pacto se propone como una invitación a unir fuerzas y orientar el camino hacia sociedades inclusivas, justas e igualitarias.

Un Pacto para el Futuro del Gobierno y la Democracia

Gobernar en colaboración; es el propósito que se propone impulsar este documento, con un papel protagonista de la ciudadanía y comunidades en el centro de la toma de decisiones. Esto supone promover una calidad de vida esencial, consolidar la paz y la prosperidad, asegurar una ciudadanía informada y empoderada, tratada de forma igualitaria y justa, en su diversidad, sin importar las jurisdicciones, para generar un nuevo concepto de ciudadanía que cimente una vida digna y con derechos para todas las personas.

El Pacto considera a los gobiernos locales y regionales como el espacio que puede conciliar la seguridad con la libertad y hace un llamamiento a un impulso renovado de un modelo de descentralización y subsidiariedad con recursos, así como a una participación cívica activa e informada. El Pacto por el Gobierno ubica la democracia local en el centro de la acción y destaca la importancia de la representación y la participación, la inclusividad y la capacitación en las instancias de toma de decisiones.

Para todo ello, el documento reconoce la necesidad de garantizar los recursos y la capacitación necesarios para asegurar la participación significativa de una ciudadanía corresponsable y activa, piedra angular de la gobernanza democrática, en la vida pública y en la toma de decisiones.

El Pacto para el Futuro por el Planeta se compromete a:

1. Fomentar una gobernanza multinivel inclusiva, participativa, y responsable en aras de una acción global.

2. Asegurar una presupuestación transparente para facilitar la generación equilibrada de ingresos y una ‘preciación’ equitativa para todos los servicios, y asegurar que las políticas gubernamentales equilibren las necesidades a largo plazo de la ciudadanía y el planeta.

3. Proteger y promover todas las instituciones públicas, garantizar la integridad del sistema judicial, y asegurar el acceso igualitario para ciudadanas y ciudadanos.

4. Fortalecer las instituciones públicas para potenciar la protección de nuestros bienes comunes globales y la disposición de bienes públicos.

5. Implicar a la comunidad científica, a la sociedad civil y a las comunidades locales en el proceso de formulación de políticas y de toma de decisiones.

6. Promover fuentes de información veraces, independientes y responsables para luchar contra la difusión de desinformación, la cual alimenta la polarización y ensancha la división cultural, especialmente en la esfera digital y para combatir los discursos de odio, las amenazas y la violencia.

7. Instar a un liderazgo feminista y a la compartición del poder en todos los niveles de gobierno.

8. Reforzar las finanzas locales y replantear la arquitectura fiscal para asegurar flujos de ingresos seguros para una mejor planificación e inversión a nivel local.

9. Contribuir al fortalecimiento del multilateralismo a través de una participación significativa en las agendas globales, así como en los organismos de toma de decisión a nivel mundial.

10. Pivotar el papel de los gobiernos locales y regionales en relación con el futuro del empleo, más allá de legislaciones y la provisión de puestos de trabajo, reconociendo el concepto de tiempo como divisa y su falta como forma de exclusión que debe abordarse.

El Futuro para las Personas

Igualdad de oportunidades, equidad y justicia para todos y todas, en todos los lugares. El documento se compromete a abordar las raíces de la desigualdad situando la igualdad de género, el acceso a los servicios y los espacios públicos en el centro; a promover la accesibilidad como derecho humano y condición previa a la inclusión; el derecho universal a la vivienda, prestando especial atención a las necesidades de los asentamientos informales, y sustituyendo los desalojos forzosos por políticas que promuevan la inclusión y la participación.

El Pacto para el Futuro para el Planeta

Un compendio de compromisos para abordar las crisis climáticas, del agua y de biodiversidad; el impulso a economías basadas en modelos de producción y consumo sostenibles, inclusivos y respetuosos con el medio ambiente, en el que se haga realidad una distribución justa y equitativa de los beneficios de la acción climática y la resiliencia mediante la proximidad, como bien común valioso. Una palanca para el desarrollo de otro modo de vida cotidiana con creación de valor ecológico, económico y social de acuerdo con los desafíos de las ciudades y territorios.

El compromiso de gobiernos locales y regionales con el multilateralismo y cooperación

El movimiento municipalista mundial que representa CGLU reitera la aspiración de un futuro basado en la igualdad de género y la democracia, la solidaridad internacional, la empatía y la solidaridad. “Aspiramos a ser un Movimiento Municipal Feminista Global que desempeñe un papel decisivo en ubicar el cuidado en centro no solo de nuestro programa, sino también en inspirar y liderar en la aplicación de Nuestra Agenda Común de las Naciones Unidas”, concluye el Pacto por el Futuro, comprometiendo su acción a la consecución de los objetivos Pacto, movilizando la voz unificada y global de las redes de gobiernos locales y regionales de forma más efectiva, y en un diálogo directo con agendas internacionales de desarrollo más allá de 2030.

Aquí puedes acceder al Pacto por el Futuro de la Humanidad.

 

 Descargar archivos adjuntos:

Compartir en redes sociales

Solicitud de matriculación

[suscribir_curso]

¡REGISTRO EXITOSO!

Te contactaremos vía email para informarte del estado de la matriculación a este curso.

¡INICIA SESIÓN EN TU CUENTA!

El email ingresado ya esta dado de alta en nuestra base de datos, por favor ingresa en tu cuenta para solicitar la matriculación al curso.


Ingresar a mi cuenta

Inicia sesión con Office 365

Regístrate

¿No tienes cuenta? ¡Crea una!