Comienza el camino hacia el VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local. La sexta edición se celebrará en 2023 y supondrá el relanzamiento de la iniciativa, y el reencuentro, en formato presencial, con instituciones, gobiernos y agentes de diversa naturaleza que se han ido sumando a este diálogo internacional desde su primera edición, hace ya más de dos décadas; se reabre ya el proceso hasta la próxima edición, marcando el punto de partida para la generación de ideas, la formulación de cuestionamientos y la búsqueda de propuestas que están respondiendo o podrían hacerlo, a los retos que se reconocen desde cualquier punto de la geografía mundial.
Es una convocatoria que revisa todos aquellos aspectos que impulsan o impiden el progreso de los territorios, desde la visión de proximidad y la especificidad de cada uno de ellos. El Foro Mundial de Desarrollo Económico Local se consolidó hace años como un espacio para la reflexión colectiva, pero con una visión muy pragmática de las posibles alternativas para promover una transición hacia la sostenibilidad que respete las diversidades y variedades sociales, económicas y culturales. Una concepción heterogénea de las respuestas globales que solo es posible si hay voces múltiples para construir alternativas válidas y creativas para todos y todas.
La de Rabat-Salé-Kenitra, en Marruecos, candidatura seleccionada por el Comité Internacional del Foro para la celebración de su próxima edición, da continuidad a un proceso que se propone facilitar el dialogo y promover intercambios sobre Desarrollo Económico Local entre una gran variedad de partes comprometidas. Entre sus fines se encuentra, además, fomentar la cooperación concreta y promover acciones conjuntas que puedan ayudar a aterrizar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a nivel local.
El proceso del Foro se inició en octubre de 2011 con el primer WFLED, celebrado en Sevilla (España). A esta primera edición, le siguieron los Foros Mundiales de Foz de Iguazú, Brasil (2013); Turín, Italia (2015); Praia, Cabo Verde (2017) y Córdoba, Argentina (2021). A lo largo de los años, el WFLED, por sus siglas en inglés, se ha consolidado como la principal plataforma para capitalizar las experiencias acumuladas en desarrollo económico local (DEL), con el fin de explorar la relevancia y aplicabilidad de los diferentes modelos, herramientas y prácticas. Además, este foro fomenta la asociación de múltiples partes interesadas y la acción coordinada a nivel mundial, regional y local.
El DEL es parte de una visión de futuro y proporciona una perspectiva para dar forma a sociedades más inclusivas y sostenibles. Por lo tanto, compartir conocimiento y experiencias en esta línea contribuye a diseñar respuestas adecuadas a las necesidades de los territorios. El WFLED supone un marco para el impulso en la presentación, el intercambio y, en definitiva, la implementación de políticas y prácticas innovadoras desde los territorios.
El Foro DEL contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: