Se trata de un ‘Plan de impulso y reactivación para el desarrollo social y económico local de la provincia de Huelva, vinculado a la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en municipios de Andalucía’. La presentación se ha realizado ya en la Diputación de Huelva, y supone un muestra de que empleo y trabajo por la sostenibilidad y los ODS abren una oportunidad en el presente para mejorar el futuro de los territorios, sin dejar a nadie atrás.
La influencia de la crisis sanitaria en el incremento del desempleo es incuestionable y aún se desconocen las consecuencias que adquirirá en el futuro. Desde el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional, conscientes de esta situación, se está impulsando, reforzando y promoviendo la conexión de los territorios con la Agenda 2030 y al mismo tiempo, procurando vías para llevar a la práctica la vuelta a una normalidad que tome como referencia la búsqueda de la sostenibilidad social, económica y ambiental.
En este contexto, el empleo, y como se contempla en el ODS 8 de la Agenda 2030, el empleo digno, es básico para situar a las personas en el centro, y proporcionar vías para favorecer la superación de la crisis.
Las previsiones han cambiado. Es importante tener en cuenta que, según las previsiones de Naciones Unidas, “la COVID-19 ha alterado miles de millones de vidas y ha puesto en peligro la economía mundial. La Organización Internacional del Trabajo estima que cerca de la mitad de todos los trabajadores a nivel mundial se encuentra en riesgo de perder sus medios de subsistencia”.
Esta realidad, patente en los territorios, reclara acción urgente de los gobiernos locales y regionales; será necesario reforzar y apoyar diferentes ámbitos, pero, sobre todo, reforzar el ámbito social y económico a través de sus diferentes áreas de trabajo y de las diferentes entidades y organizaciones con las que cuenta el territorio.
Este Plan de impulso se propone acelerar la incorporación de jóvenes desempleados al mercado laboral, en una experiencia laboral que facilite su vuelta sostenida al mercado de trabajo en un contexto de crisis, y apoyando la implementación de la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la provincia de Huelva.
Contempla el fortalecimiento de capacidades, a través de actividades de capacitación de personas desempleadas de la provincia de Huelva en situación de desempleo que se formarán en materias relacionadas con los ámbitos de intervención (sostenibilidad ambiental, desarrollo económico local, formulación de proyectos, acción social, educación al desarrollo, entre otras).
El colectivo de jóvenes que reciba la formación recibirá una capacitación complementaria sobre la Agenda 2030 y los ODS, con la posibilidad de realizar una práctica en terreno de tres meses de duración, que culminará con la elaboración de un documento para aportar oportunidades de desarrollo sostenible a distintos territorios de la provincia de Huelva. El plan se propone contar con 10 jóvenes de la provincia de Huelva.