El presidente de la Diputación Provincial de Jaén y del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI), Francisco Reyes, ha participado en la tercera jornada de la Conferencia Internacional sobre Financiación del Desarrollo, que se celebra esta semana en Sevilla con la presencia de Jefes de estado, presidentes de gobierno, ministros, responsables de Naciones Unidas, entidades de la sociedad civil y personas expertas y de distintos países.
Durante su intervención en el panel “Financiando la localización de los ODS”, Reyes ha destacado la importancia de trasladar la financiación al ámbito local para garantizar la implementación de la Agenda 2030. En su calidad de representante del Secretariado del Foro Mundial de Desarrollo Local, Reyes ha recordado que este foro celebró su sexta edición el pasado mes de abril también en Sevilla con un gran éxito de participación y con una hoja de ruta definida para implementar los resultados de su documento final.
Reyes ha subrayado que “el proceso del Foro permite avanzar en la cooperación concreta y en acciones coordinadas que facilitan la aplicación real de la Agenda 2030 en los territorios”, y ha defendido que “el desarrollo sostenible empieza y acaba en lo local, con soluciones adaptadas a las realidades de cada territorio, donde los gobiernos locales y regionales son actores fundamentales para traducir los ODS en acciones concretas”.
En este sentido, el presidente de la Diputación jiennense ha insistido en la necesidad de que la localización de los ODS tenga un papel protagonista en otros espacios internacionales, como es el caso de la Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo o la próxima Cumbre Social Mundial, que se celebrará en noviembre en Catar. “Es imprescindible que se reconozca la urgencia de localizar la financiación y que se impulsen mecanismos justos, progresivos y sostenibles que apoyen la implementación de los ODS a nivel territorial”, ha reclamado.
Por último, el presidente de FAMSI ha apostado por la necesidad de anclar la financiación al desarrollo desde los territorios, reconociendo a los gobiernos locales y regionales como socios estratégicos, y ha terminado destacando que “si hace 1.200 años, cuando se creó el primer ayuntamiento en España, hubiera existido la Agenda 2030, se hubiera tenido más en cuenta al nivel local y regional”.