El Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional ha celebrado la primera Asamblea general de socios en formato presencial desde el inicio de la pandemia, con la asistencia de cuatro diputaciones provinciales, y medio centenar de ayuntamientos y entidades colaboradoras.
Francisco Reyes, presidente de la Diputación de Jaén y del FAMSI, ha iniciado su intervención recordando a las víctimas de la pandemia y aludiendo al papel determinante de ayuntamientos y entidades de proximidad en la recuperación sanitaria, social y económica en los territorios; una capacidad que se puede ver reforzada desde el FAMSI “como vehículo para mejorar la coordinación e incidencia de los gobiernos locales en cooperación local y global, y para situar a los gobiernos locales en la primera línea de respuesta ante la ciudadanía, pese a continuar en un contexto de incertidumbre”.
Reyes ha defendido el papel determinante de los gobiernos locales en el actual contexto de reforma del sistema español de cooperación al desarrollo. “La cooperación española y andaluza – en palabras de Francisco Reyes -, no puede permitirse desaprovechar la experiencia del FAMSI en cooperación; igual que los gobiernos locales podemos ser una oportunidad para el gobierno de la nación en la gestión de los 140 mil millones que vendrán de Europa, también podemos serlo con la cooperación, en los ámbitos europeo e internacional”. Francisco Reyes ha subrayado que “el FAMSI es una oportunidad para gestionar esos fondos que están consignados pero que quedan sin ejecutar por falta de capacidad”, señalando la importancia de que la reforma del sistema de cooperación estatal “aporte seguridad y reconozca la experiencia y capacidad de acción de los gobiernos locales en esta, como en otras cuestiones”.
La XXII Asamblea del FAMSI, celebrada con el estricto cumplimiento del protocolo de prevención anti COVID, ha ratificado la aprobación del Plan de Trabajo 2020, y ha destacado algunos de los objetivos consolidados en el ejercicio actual; entre otros, la publicación en el BOE de la declaración del FAMSI como Entidad de Utilidad Pública, la firma de un convenio marco con la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AACID, vinculado al periodo de vigencia de la Agenda 2030, la reanudación de las relaciones institucionales con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID, y la celebración de la primera Mesa Técnica de este periodo, como mecanismo de coordinación entre socios.
Además, a finales de mayo se ha celebrado el V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local. En este sentido, el Comité Organizador de los Foros Mundiales ha aprobado la creación de una Secretaría Permanente en Andalucía liderada por el FAMSI.
Reyes ha señalado la renovación de herramientas de funcionamiento y comunicación internas y externas; en el ámbito laboral, la publicación del primer Convenio Colectivo en la historia de la organización, un nuevo manual de procedimientos tendente a mejorar la transparencia y rendición de cuentas de la entidad y la actualización de herramientas TIC para mejorar la comunicación y capacidad de incidencia interna y externa.
Entre otras acciones destacadas de los próximos meses, el presidente del FAMSI ha subrayado la celebración del Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo, del 10 al 12 de noviembre, en coordinación con la Confederación de Fondos de Cooperación, CONFOCOS, y la FEMP, y la colaboración de la DGPOLDES, AECID, AACID, Platforma, el Ayuntamiento de Córdoba y la Diputación de Córdoba. La convocatoria abordará la cooperación de los gobiernos locales en un contexto de reflexión en torno al contexto legislativo de la cooperación española. En este sentido, la Asamblea ha dado visto bueno a un documento de posicionamiento a favor de un marco normativo “claro, homogéneo y no discrecional, que garantice la operatividad, reconocimiento y relevancia de la cooperación descentralizada de los gobiernos locales”.
Además, se ha presentado una campaña de apoyo a la población vulnerable ante los efectos de la COVID en América Latina y África, y se han aprobado sendas resoluciones de posicionamiento ante la reforma del sistema estatal de cooperación internacional para el desarrollo, de apoyo al pueblo palestino y al pueblo colombiano. Por último, la Asamblea ha aceptado la invitación de la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía, FUDEPA, a formar parte de su patronato.
La implantación geográfica del FAMSI supone un 72’2% de la población andaluza. Por provincias, y en relación con gobiernos locales Huelva es la que cuenta con más socios, seguida de Córdoba, Sevilla, Cádiz, Málaga, Jaén y Granada.
FAMSI y los gobiernos locales por la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: