Una delegación de Senegal realiza una visita de intercambio a Mauritania en el marco del proyecto RICNA

La actividad busca reforzar las relaciones transfronterizas de vecindad con Mauritania en el contexto del proyecto RICNA que desarrolla FAMSI en el norte de Senegal, con financiación de la AACID y la Diputación de Jaén. Se ha llevado a cabo los días 5 y 6 de diciembre.

RICNA son las siglas en francés del proyecto de “Fortalecimiento institucional, supramunicipal y de gestión de servicios en municipios del norte de Senegal en el marco de la agenda 2030”. El objetivo es la gobernanza local a través del municipalismo, la asociación y la agrupación de municipios para la implementación de servicios públicos locales y la promoción de la planificación espacial y el desarrollo económico local junto con la Agenda 2030.

La visita se ha organizado en la Wilaya de Brakna (Mauritania) a la que ha viajado una delegación senegalesa integrada por la autoridad administrativa y cuatro electos de la mancomunidad de Dodel y Gamadji-Saré, dos delegados de las mutuas de salud de esta circunscripción y de la dirección del Centro departamental de Formación de Podor.

El objetivo principal de esta visita ha sido compartir e intercambiar experiencias en materia de gobernanza e iniciativas locales entre las dos orillas del río Senegal, zonas históricas de intervención del FAMSI. Para ello, se identificaron dos iniciativas ejemplos de éxito en Mauritania, como son la formación profesional y la mutua de salud de la Moughataa (departamento, o provincia) de Bababé.

La delegación senegalesa y los equipos del FAMSI Mauritania y Senegal fueron recibidos por el Alcalde de Boghé, Moussa Adama Ba, y su equipo municipal en el embarcadero transfronterizo de Boghé-Demette. La primera jornada comenzó con una presentación en la sala de plenos del Ayuntamiento de Boghé donde participaron además los tres alcaldes de las comunas de la Moughataa de Bababé, autoridades administrativas de la región, servicios desconcentrados, la dirección de la Escuela de Enseñanza Técnica y Formación Profesional (EETFP) de Boghé y de miembros de la sociedad civil. Tras este acto, ambas delegaciones visitaron las instalaciones de la EETFP de Boghé, referente nacional por la calidad y la variedad de sus formaciones. El director del centro, Mrabih Abderrazagh, hizo una visita guiada y una presentación de la oferta formativa, lo que despertó el interés de la delegación senegalesa y relanzó el partenariado entre la EETFP de Boghé y el Centro Departamental de Formación Profesional de Podor, quienes ya tenían relaciones previas gracias al FAMSI y ya habían hecho una visita de intercambio en 2020.

La jornada del martes 6 de diciembre comenzó con una presentación en el Ayuntamiento de Bababé, con la presencia de los 3 alcaldes de la Moughataa (o departamento), la mutua de salud, jóvenes formadas en FP y miembros de la sociedad civil, seguida de una visita de las salas polivalentes para la formación profesional y dinamización de jóvenes de Bababé,  instalaciones construidas por el FAMSI en el marco del proyecto RIMDEL, de lo que será próximamente una antena del centro de formación profesional de Boghé en Bababé. La jornada finalizó con una amplia sesión de intercambio donde representantes de las mutuas de salud de Bababé y de la Mancomunidad de Dodel y Gamadji-Saré tuvieron la ocasión de desarrollar y debatir sobre distintos modelos de gestión y sobre estrategias orientadas a mejorar la cobertura de salud universal y el número de afiliados. Al final de la jornada, la delegación senegalesa regresó al embarcadero transfronterizo de Boghé-Demette.

Dos días después, los representantes de las mutuas de salud han creado un grupo whatsapp con todos los participantes para mantener el contacto y el intercambio sobre la gestión de las mutuas del departamento de Bababé y del departamento de Podor, y dar continuidad a las buenas relaciones de vecindad.

 

Entra aquí para ver el álbum de fotos del intercambio: https://flic.kr/s/aHBqjAiVbB

Aquí puedes ampliar información del proyecto RIMDEL:

Proyecto RIMDEL en Mauritania; te contamos los avances y te mostramos las imágenes (andaluciasolidaria.org) 

El proyecto RIMDEL impulsa en Mauritania el fortalecimiento institucional, la gestión pública de los servicios básicos y el fomento del desarrollo económico local (andaluciasolidaria.org)

 

Por la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible:
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
Objetivo 15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.
Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

Compartir en redes sociales

Solicitud de matriculación

[suscribir_curso]

¡REGISTRO EXITOSO!

Te contactaremos vía email para informarte del estado de la matriculación a este curso.

¡INICIA SESIÓN EN TU CUENTA!

El email ingresado ya esta dado de alta en nuestra base de datos, por favor ingresa en tu cuenta para solicitar la matriculación al curso.


Ingresar a mi cuenta

Inicia sesión con Office 365

Regístrate

¿No tienes cuenta? ¡Crea una!