Dos jornadas de trabajo han reunido a agentes del ámbito institucional, académico y empresarial de Andalucía y norte de Marruecos en torno a las energías renovables y la movilidad entre fronteras vinculada a la especialización laboral y el sector energético. Con una doble metodología de ‘Encuentro Empresarial’ y ‘visita de intercambio’, la agenda se ha celebrado los días 9 y 10 de mayo en la Cámara de Comercio de Tetuán. Aquí te contamos algunas de las conclusiones.
Ha sido en el marco del proyecto ‘Move Green’, cofinanciado por la Unión Europea a través del Instrumento de apoyo para las Asociaciones de Movilidad (MPF), que es gestionado por el Centro Internacional para el Desarrollo de Políticas Migratorias (ICMPD). El propósito ha sido el de promover alianzas entre autoridades españolas y marroquíes vinculadas al ámbito migratorio y de las energías renovables. Entre otras conclusiones del evento, cabe destacar que el proyecto ‘Move Green’ responde a varias cuestiones:
En primer lugar, la necesidad de hacer frente al cambio climático, por lo que es necesario apoyar la hoja de ruta existente en Marruecos y Andalucía. A ello se suma la responsabilidad que ostentan las entidades y los municipios para lograr el desarrollo sostenible de sus territorios. Además, se pone de manifiesto la defensa de un espacio transfronterizo de desarrollo entre Marruecos y España-Europa. Durante el encuentro, se ha abordado la armonización de los diferentes niveles que este engranaje para hacer factible esta hoja de ruta. Del mismo modo, se ha mencionado que es preciso involucrar a todos los actores concernidos, sin dejar a nadie atrás. También es imprescindible socializar la transición energética y no ampliar las desigualdades.
Una de las preguntas clave del encuentro ha sido cómo lograr la eficiencia energética. Entre otras respuestas, se han apuntado promover la financiación, invertir en infraestructura y apostar por la sistematización y homologación de títulos y cualificaciones relacionadas con el sector energético. Prueba de ello es que la necesidad de mano de obra es elevada; solo en España, el mercado laboral requiere 100 000 personas cada año, lo que corrobora la validez del proyecto ‘Move Green’.
Entre otras las tareas y desafíos, se puede mencionar el trabajo para que las formaciones sean sostenibles, la posibilidad de que el alumnado marroquí realice prácticas en España, la existencia de un sistema cruce la información relativa a la oferta y demanda de profesionales entre los dos territorios, concretar la definición del considerado ’empleo verde’ y sus categorías, aportando una nomenclatura común al sector, la adaptación inmediata de las empresas para impulsar la descarbonización, y el desarrollo en Marruecos del marco legislativo en materia de energía.
Por último, se ha destacado la fuerza que pueden ejercer España y Marruecos de forma conjunta para impulsar el trabajo con el África subsahariana para el desarrollo de sus capacidades en este sector.
Si quieres ampliar información del proyecto ‘Move Green’, entra en:
Folleto Move Green. ES: https://tinyurl.com/2fv32ooj
Brochure Move Green. FR: https://tinyurl.com/2e8u39wm
Folleto Programa de Formación Move Green. ES: https://tinyurl.com/2lrfsdxe
Trabajamos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenibles