Desde el mes de enero, un total de 41 jóvenes, hombres y mujeres de diferentes localidades del departamento de Podor se están formando en dos cursos innovadores en la región. Las formaciones se han puesto en marcha por el Centro de Formación Profesional (CFP) de Podor y el Centro Departamental de Formación Profesional (CDFP) Guelaye Ndiaye de Podor con el apoyo y seguimiento de la Agencia de Desarrollo Local (ARD) de Saint Louis, el apoyo técnico de FAMSI y la financiación de tres de nuestros socios andaluces: el Ayuntamiento de Córdoba, la Diputación de Huelva y la Diputación de Jaén.
Los dos cursos están programados hasta el final del mes de febrero y tienen una alta carga práctica. Su innovación en la región ha traído consido una gran demanda, permitiendo dotar a esta zona del país de prestadores de servicios que, hasta el momento, han sido traídos desde la capital, Dakar.
El CFP forma a un total de 21 personas -9 mujeres- en jardinería y paisajismo mientras que el CDFP forma a un total de 20 personas -3 mujeres- en producción -manual e industrial- e instalación de adoquinado.
En el caso del curso de adoquinado, además de la producción manual, se ha incluido un módulo de producción industrial gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Podor, quien ha puesto a disposición una máquina para fabricar adoquines y una máquina para hacer cemento, bajo el objetivo de dotar a la ciudad y a la región de una primera inversión necesaria para comenzar la producción. Posteriormente, los y las alumnas se formarán en técnicas de instalación, así como riesgos laborales.
Por otra parte, el curso de jardinería y paisajismo incluye contenidos técnicos (realización de bocetos y planos) y prácticos ligados a la producción: técnicas de reproducción y cuidado de suelo y plantas, haciendo hincapié en las especies locales. También se aborda la creación y preparación de espacios verdes (jardines, césped, jardines horizontales, jardineras, huertos, jardines acuáticos, etc.), así como la construcción de espacios. Finalmente, se incluye un módulo de cuidado y mantenimiento de cultivos, así como de reconocimiento y tratamiento de enfermedades y plagas, y riesgos laborales.
Una vez las formaciones finalicen y con la incorporación del Ayuntamiento de Podor, los y las jóvenes aplicarán lo aprendido en la rehabilitación de un espacio público de la ciudad de Podor identificado por el Ayuntamiento y que será un espacio dedicado al ocio y descanso de la población local. Paralelamente, la ARD de Saint Louis apoyará a los jóvenes en el proceso de creación de empresas y de búsqueda de oportunidades para posicionarse en el sector.
A lo largo de la visita de seguimiento, realizada el día 29 de enero de 2025 por la coordinadora técnica de FAMSI en Senegal, Irene Alonso Elbaile, y una representante de su socio local, la Agencia de Desarrollo Local (ARD) de Saint Louis, ambas pudieron hablar con las personas beneficiarias de las dos formaciones, quienes mostraron su interés por las temáticas en las que se están trabajado y por poder encontrar una salida profesional dentro de su población local, siento este el tercer resultado del proyecto y uno de los grandes retos actuales del país africano.
En este momento, el proyecto avanza y la ARD de Saint Louis trabaja junto al Ayuntamiento de Podor para fomentar la creación de un Comité de gestión verde y sostenible que promueva la buena gobernanza en el desarrollo de políticas públicas y que permitirá reforzar el compromiso de la colectividad territorial para hacer de Podor una ciudad más sostenible y resiliente.