Las universidades juegan un papel fundamental en la consecución de los objetivos de la Agenda 2030, a través de sus programas de cooperación internacional, áreas de cooperación académica, programas de justicia alimentaria o consumo responsable y aquellas políticas, tanto externas como internas dirigidas a conseguir un desarrollo sostenible e inclusivo.
Unas de las áreas que puede contribuir a reforzar estos objetivos son las de contratación de las propias universidades, y que generalmente tienen menos visibilidad que los propios programas de cooperación o campañas concretas. La ley 9/2017 permite a los servicios de contratación del sector público considerar criterios responsables, que abarcaría la inclusión de criterios sociales, medioambientales y éticos de Comercio Justo, que define al procedimiento en sí como Compra Pública Responsable. Un “apellido” que las universidades pueden no solo aplicar entre su propio personal técnico de gestión y administración, sino ser una plataforma de difusión para el establecimiento natural de estos criterios en el sector público en general.
El proyecto Andalucía justa y sostenible, Contribuyendo a la Agenda 2030 desde la contratación pública ética, que cuenta con la financiación de la AACID y el apoyo de FAMSI, incluye la visión de las universidades en estos procesos. Dentro de este proyecto, se enmarca el WEBINAR, “Las Universidades y la Compra Pública Ética y Responsable”, que se celebrará el próximo día 18 de septiembre. La formación tiene como objetivo compartir varias iniciativas llevadas a cabo por diferentes universidades.
En el encuantro participarán Josep Ochoa Monzó, Vicescretario General de la Universitat d’Alacant, que hablará sobre reformas responsables y el impacto de estas con la contratación pública; Sergio Belda, Cap d’inicatives del Vicerrectorat de Sostenibilitat, Cooperació i Vida saludable. Director Càtedra Cooperació y Desenvolupament Sostenible, que presentará la Guía de Compra Pública Sostenible de la Universitat de València; y María Auxiliadora Calvo Egido, responsable del área de infraestructura, mantenimiento y eficiencia energética y Oscar Acedo Núñez, Oficina del CEi Cambio en la Universidad Pablo de Olavide, que mostrarán el programa de formación específico en compra pública responsable para su propio personal.
Inscríbete aquí: https://forms.gle/K4nnRtKJQX1P2oXP7
Enlace a la reunión: https://lc.cx/aDbmsp