Durante los días 5 y 6 de noviembre, la ciudad de Bogotá fue sede del Cuarto Foro de Gobiernos Locales y Regionales de la Unión Europea, América Latina y el Caribe (Foro GLR UE–ALC), un espacio de encuentro entre líderes locales y regionales de ambas regiones con el objetivo de fortalecer la cooperación y el desarrollo territorial.
En representación de FAMSI, Agustín Morón Marchena, teniente alcalde de Dos Hermanas y vocal de la entidad, intervino en el diálogo “Los territorios en la agenda estratégica UE–CELAC”, coordinado por la Federación Latinoamericana de Ciudades y Asociaciones de Municipios (FLACMA) y Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU).
Durante su intervención, compartió la experiencia de los gobiernos locales y regionales en España, destacando el rol de las redes de gobiernos, como FAMSI, en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía y en la promoción del desarrollo de los territorios. Subrayó además que “los gobiernos locales forman parte de las estructuras de nuestros Estados”, reivindicando el papel esencial de las administraciones locales en la construcción de políticas públicas sostenibles y de proximidad.
El encuentro permitió definir una agenda política y de cooperación internacional centrada en fortalecer el desarrollo sostenible, la democracia local y la lucha contra las desigualdades. Entre los principales acuerdos destacan la creación de un espacio permanente de diálogo entre gobiernos nacionales, locales y regionales, el impulso de mecanismos de financiación directa a ciudades y territorios, la elaboración de una estrategia para territorializar la agenda de inversiones de la Global Gateway Europea y la puesta en marcha del nuevo programa de cooperación “EUROterritoriAL” entre otras mediada
El Foro fue organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, CGLU, FLACMA, CMRE–PLATFORMA, MERCOCIUDADES, la Generalitat de Cataluña, la Diputación de Barcelona y el Commonwealth Local Government Forum (CLGF), con el apoyo de la Fundación EU–LAC, el Observatorio de Cooperación Descentralizada UE–ALC, ONU Hábitat, la Comisión Europea y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC–Colombia).
Haz clic para descargar la declaración final
