Durante los días 25 y 26 de junio, FAMSI organiza un encuentro nacional sobre la territorialización de las políticas migratorias dentro del proyecto SûrMaRoute, cofinanciado por la Unión Europea y dirigido por Progettomondo en colaboración con FAMSICentro Informazione e Educazione allo Sviluppo Onlus, y GRDR – Groupe de Recherche et de Réalisations pour le Développement Rural.
El objetivo de este proyecto era combatir la migración irregular hacia la Unión Europea mediante una campaña de sensibilización e información sobre las posibles alternativas a esta forma de migración. La estrategia adoptada se centró en dos áreas complementarias. Por un lado, se centró en capacitar a los migrantes potenciales procedentes de Marruecos y Túnez, así como a los migrantes subsaharianos en tránsito, en particular los que pasan por Senegal y Níger, proporcionándoles información concreta susceptible de sensibilizarles y animarles a construir un nuevo proyecto de vida. Por otro lado, pretendía crear espacios de debate y acción local, con el fin de promover una nueva percepción social de la dinámica migratoria.
Con el fin de ampliar el impacto del proyecto, se previó trasladar a escala nacional el proceso de diálogo iniciado hace un año en las tres regiones marroquíes de Béni Mellal-Khénifra, Tánger-Tetuán-Alhucemas y Oriental, donde se está ejecutando actualmente el proyecto. El objetivo de este enfoque es ayudar a identificar formas prácticas de reforzar la prestación de servicios de orientación para inmigrantes. En particular, se basa en la sensibilización y el refuerzo de las capacidades del personal municipal y de los representantes electos locales mediante la adquisición de métodos y herramientas adecuados, así como en el apoyo a estos últimos en un proceso de creación de redes con otros actores locales.
Con esta perspectiva, el Encuentro Nacional se ha fijado, entre otros, los siguientes objetivos:
- Presentar las conclusiones de los talleres regionales de consulta y concretar los dispositivos de trabajo en red que se aplicarán en cada región destinataria;
- Promover el intercambio de experiencias sobre la territorialización de las políticas migratorias entre los actores regionales, nacionales e internacionales;
- Poner de relieve y compartir las mejores prácticas andaluzas en materia de gestión local de la migración.
Se espera la asistencia de unas 80 personas, entre ellas unos cincuenta responsables políticos y municipales, representantes de OSC y servicios de extranjería de las tres regiones objetivo (RO, RTTA, ROBMK), y una treintena de representantes de diversos ministerios, organismos internacionales, agencias de cooperación, ONG y varios ayuntamientos andaluces.
La delegación de FAMSI ha estado conformada por José Leñero, alcalde de Beas, Isabel Galeote, técnica del Ayuntamiento de Campillos, José Miguel Morales de Andalucía Acoge, Emilio Rabasco, director de FAMSI, así como por el equipo expatriado de FAMSI en Marruecos, compuesto por Sergio Castañar y Eva Gallardo.
Durante la inauguración del evento, José Leñero, alcalde de Beas, incidió en el potencial que la migración tiene para el desarrollo de nuestros territorios, poniendo como ejemplo el caso de la provincia de Huelva, donde existe un importante apoyo institucional desde la Diputación de Huelva.
Por su parte, José Miguel Morales insistió en la necesaria coordinación interinstitucional y la clarificación de competencias en materia migratoria. Destacó además el papel clave de los gobiernos locales y el territorio, más allá de medidas “higiénicas” como la legalización, el acceso al empleo o la vivienda, proponiendo acciones que favorezcan el sentimiento de pertenencia a la comunidad y garanticen la inclusión de las personas migrantes como ciudadanos de pleno derecho.
Isabel Galeote, técnica municipal, explicó el funcionamiento del sistema de acogida y gestión migratoria del Ayuntamiento de Campillos, compartiendo la experiencia local como un modelo de referencia en la atención y acompañamiento a la población migrante.


