Projets

FAMSI concluye con éxito el Proyecto de Gestión Medioambiental en Camargo (Bolivia) financiado por la Diputación de Córdoba

El municipio de Camargo, en la región de los Cintis (Chuquisaca, Bolivia), ha dado un nuevo paso hacia una gestión ambientalmente responsable de sus residuos sólidos gracias al proyecto “Fortalecimiento de Instrumentos Públicos Locales para la Prestación de Servicios Públicos Vinculados a la Gestión Medioambiental y de Residuos”, ejecutado por el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de Camargo.

Este proyecto, que se desarrolló entre junio de 2024 y marzo de 2025, ha contado con la financiación clave de la Diputación de Córdoba para la adquisición e instalación de una geomembrana de alta densidad (HDPE), elemento esencial para la construcción de una nueva macrocelda de disposición final de residuos.

Resultados Alcanzados

  • Construcción de una nueva celda en el relleno sanitario de 32 x 50 metros, equipada con geomembrana HDPE de 1 mm, garantizando la impermeabilización y protección del suelo y aguas subterráneas.
  • Instalación de celdas de estabilización y evaporación de lixiviados, con sistemas de recirculación y contención segura.
  •  Reducción significativa del riesgo de contaminación ambiental y mejora en la salud pública.
  • Fortalecimiento institucional del municipio en la gestión técnica de residuos.

La intervención ha sido posible gracias a la colaboración entre FAMSI y el GAM Camargo, en el marco del convenio suscrito igualmente con la AGAMDECH, agrupación de los municipios del Departamento de Chuquisaca, que da continuidad a iniciativas anteriores para el impuslo del reciclaje y la educación ambiental en el municipio de Camargo. La Diputación de Córdoba, en el marco de FAMSI,  viene apoyando el trabajo en mejora de la gestión de residuos que FAMSI desarrolla en Bolivia en los últimos años.

Personas beneficiarias
Más de 5.200 habitantes del núcleo urbano de Camargo, organizados en 17 juntas vecinales, se benefician directamente de esta mejora en la infraestructura de gestión de residuos permitiendo poner fin a los botaderos a cielo abierto e incontrolados y toda la problemática de contaminación que conllevan.

Un Modelo Replicable
Este proyecto se enmarca  dentro de las iniciativas de puesta en marcha de rellenos sanitarios de bajo coste que, con apoyo de la cooperación internacional y  en cumplimiento de la legislación boliviana y de las obligaciones que establece,  permiten dar respuesta  a uno de los retos más urgentes que los gobiernos municipales bolivianos enfrentan en este ámbito, como es el cierre de botaderos y la construcción de rellenos sanitarios, y está diseñado para poder ser replicado en otros municipios similares de la región.

Compartir en redes sociales

Solicitud de matriculación

[suscribir_curso]

¡REGISTRO EXITOSO!

Te contactaremos vía email para informarte del estado de la matriculación a este curso.

¡INICIA SESIÓN EN TU CUENTA!

El email ingresado ya esta dado de alta en nuestra base de datos, por favor ingresa en tu cuenta para solicitar la matriculación al curso.


Ingresar a mi cuenta

Inicia sesión con Office 365

Regístrate

¿No tienes cuenta? ¡Crea una!