
Agua a bajo coste. Es una de las claves del trabajo que el FAMSI desarrolla en Mauritania desde 2007. El audiovisual ‘Adjarama, Mauritania’ recoge el testimonio de las comunidades. Las primeras perforaciones con tecnología de bajo coste fueron realizadas en 2011 para lograr el acceso al agua potable en las comunidades rurales menores de 500 habitantes, que solían quedar excluídas de los grandes planes hidráulicos estatales y de las acciones previstas por los actores internacionales.
Agua, como recurso básico y derecho humano. Y agua, también, para el empoderamiento de las comunidades más vulnerables, la cohesión social y el fortalecimiento institucional.
La experiencia adquirida en el territorio y la colaboración de empresas de alta cualificación, como ATICA Mauritanie, responsable de las perforaciones y la capacitación, han permitido perfeccionar un método innovador, de bajo coste y técnicas adecuadas al medio para disponer puntos de agua potable en diseminados de población de tres comunas de la ribera del río Senegal.
Durante la última estancia en el país del Sahel, el FAMSI recogió algunos testimonios que relatan el proceso y el cambio que ha supuesto el acceso a bajo coste de agua potable, de la voz de los y las protagonistas de estas comunidades en un audiovisual que puedes ver en el Canal de Youtube del FAMSI, y este material fotográfico.
Los resultados de este largo periodo de relaciones e intercambios está demostrada en las sucesivas etapas que ha cubierto, en la red institucional que ha ido tejiendo y en los apoyos que continua recabando de las instituciones nacionales e internacionales; no obstante, el contacto directo con las poblaciones y el intercambio de felicitaciones entre las instituciones, las autoridades de las comunidades, y los representantes del FAMSI, reflejados en estas imágenes, es el mejor testimonio que pueden dar sus propios protagonistas.
La palabra ‘adjarama’, que significa gracias en lengua ‘poulaar’, a la que pertenecen las comunidades implicadas en este proceso, fue una de las más oídas, por ambas partes, durante los días que se cumplió la misión de supervisión y rendición de cuentas, el pasado mes de noviembre de 2016, en Mautiania.