Archivo

La tercera jornada del VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local reafirma el compromiso con el desarrollo local

En su tercer día, el VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local concluyó con la lectura de una declaración final que reivindica el papel central de los territorios para lograr una transición justa, repensar la financiación del desarrollo y liberar el potencial del desarrollo económico local desde una perspectiva inclusiva y sostenible.

En la tercera jornada se destacó el fuerte compromiso de diversas autoridades y expertos con el desarrollo económico desde una perspectiva local, subrayando la importancia de repensar la financiación y los modelos económicos territoriales.

Francisco Toajas, vicepresidente de FAMSI y Diputado de Cooperación Internacional de la Diputación de Sevilla, participó en el panel titulado “Financiamiento del desarrollo económico local”, donde resaltó la necesidad de repensar la financiación del desarrollo económico desde las bases territoriales, haciendo énfasis en la autonomía y las capacidades de las localidades para impulsar su crecimiento.

Por su parte, Julio Millán, alcalde de Jaén, intervino en la plenaria “Una nueva perspectiva de la economía territorial centrada en las personas y el planeta”. Durante su intervención, expuso cómo la triple transición —ecológica, digital y social— puede mejorar la calidad de vida de los habitantes, destacando el enfoque integral que debe adoptarse para lograr un desarrollo económico justo y sostenible.

Juan Carlos Expósito, concejal de La Rinconada, y Roberto Palmero, concejal de Chiclana y presidente de Chiclana Natural, compartieron su experiencia en el panel sobre “Servicios públicos locales y su impacto en la rentabilidad social, financiera y la generación de empleo digno”. Ambos destacaron el papel clave de los servicios públicos en la creación de empleo y en la mejora de la cohesión social, a la vez que subrayaron la necesidad de optimizar su gestión para obtener mayores beneficios sociales y económicos.

El foro concluyó con una reflexión clave: es fundamental escalar lo local y repensar los modelos de financiación desde el territorio para liberar todo el potencial del desarrollo económico local. Este mensaje ha sido un eje central en las intervenciones de los expertos, reafirmando la importancia de la cooperación y el trabajo conjunto entre las entidades locales, los gobiernos y las organizaciones internacionales para lograr un desarrollo económico sostenible y equitativo.

El VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local continúa siendo un espacio fundamental para el intercambio de ideas y experiencias que contribuyan a transformar las economías locales y generar un futuro más inclusivo para todos.

Compartir en redes sociales

Solicitud de matriculación

[suscribir_curso]

¡REGISTRO EXITOSO!

Te contactaremos vía email para informarte del estado de la matriculación a este curso.

¡INICIA SESIÓN EN TU CUENTA!

El email ingresado ya esta dado de alta en nuestra base de datos, por favor ingresa en tu cuenta para solicitar la matriculación al curso.


Ingresar a mi cuenta

Inicia sesión con Office 365

Regístrate

¿No tienes cuenta? ¡Crea una!