Cada 8 de septiembre, conmemoramos a las personas que dedican su vida a la cooperación internacional. Desde el reconocimiento oficial en el Real Decreto de 2006, alzamos la voz para reconocer y valorar la importante labor de los/las cooperantes. La fecha conmemoraba la aprobación de la Declaración del Milenio en el año 2000.
Ser cooperante significa trabajar incansablemente en favor del desarrollo, la justicia social y la equidad en todo el mundo. Ser cooperante es movilizarse para transformar realidades, enfrentar desigualdades y construir un futuro mejor para todas las personas.
Según el informe “Día de las Personas Cooperantes 2023” de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), un total de 2.581 personas cooperantes son españolas. Andalucía registra 321 personas cooperantes, representando el 12% del total y situando a la comunidad en el tercer puesto con mayor número de cooperantes en España.
El Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) junto a las Diputaciones de Almería, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla se han unido para reconocer los valores de las personas cooperantes y reafirmar nuestro compromiso hacia una mejora de sus condiciones.
VALORES COOPERANTES
Solidaridad
La solidaridad es el alma de la cooperación. Las personas cooperantes trabajan junto a comunidades de todo el mundo, fomentando relaciones de igualdad y respeto mutuo. El bienestar de una comunidad debe estar ligado al bienestar de todas las demás.
Andalucía es un pueblo solidario, una comunidad que ha demostrado su apoyo hacia la cooperación internacional y el desarrollo global. Este compromiso se refleja en el respaldo de más del 80% de la ciudadanía andaluza hacia las políticas de cooperación internacional.
Justicia Social
La lucha por la justicia social es central en la labor cooperante. Trabajan para erradicar la pobreza, combatir la discriminación y garantizar que todas las personas tengan acceso a sus derechos fundamentales. La justicia social es tanto una meta como una guía en todas sus acciones.
Sostenibilidad
Los/as cooperantes promueven prácticas sostenibles en todos los ámbitos de su trabajo, buscando siempre un equilibrio entre progreso y preservación. No hay posibilidad de bienestar del territorio sin estrategias para el mantenimiento de los recursos para las generaciones futuras, sin políticas de consumo responsable y de desarrollo energético con fuentes renovables.
Inclusión social
Las personas cooperantes trabajan por la equidad en todo el mundo, para que todas las comunidades tengan las oportunidades y recursos que garanticen un nivel de vida y bienestar que se considere normal en la sociedad en la que ellos viven.
COMPROMISOS COOPERANTES
Apoyo político y social
Apoyaremos a los/as cooperantes en su labor, proporcionando los recursos necesarios y creando condiciones favorables para su trabajo. Este apoyo se manifestará a través de una financiación sostenible, del desarrollo de programas formación y capacitación y de la promoción de la seguridad y el bienestar.
Sensibilización
Nos comprometemos a sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del trabajo de las personas cooperantes. Desarrollaremos campañas de concienciación pública para destacar la labor de los/as cooperantes y el impacto positivo de sus esfuerzos. Además, colaboraremos con los medios de comunicación con los que promocionar su labor.
Colaboración Global
Fomentaremos la colaboración entre comunidades para maximizar el impacto de la cooperación internacional. Fortaleceremos nuestras redes con las que se facilite el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas.
El reconocimiento del papel desempeñado por los/as cooperantes es una responsabilidad que toda la sociedad debe asumir. Las instituciones y entidades debemos esforzarnos por visibilizar y valorar la labor que desempeñan por un mundo más justo y equitativo.
Es fundamental que este reconocimiento no se limite a palabras, sino que se traduzca en acciones concretas. Las instituciones debemos implementar políticas que apoyen y fortalezcan el trabajo de los/as cooperantes, proporcionando los recursos necesarios para que puedan realizar su labor de manera efectiva y segura. Además, es vital promover la educación y la concienciación sobre la importancia de la cooperación internacional en nuestras comunidades, para que más personas comprendan y valoren el impacto positivo de estos esfuerzos.
El compromiso de los/as cooperantes debe ser un ejemplo para nuestra comunidad. Su capacidad de enfrentar adversidades, su resiliencia ante los desafíos y su dedicación a las causas más nobles nos muestran el camino hacia un mundo más solidario.