Lanzada con motivo de la Cumbre del Clima, se trata de una campaña para la sensibilización y concienciación acerca de la necesidad territorial de contribuir a los ODS 11, 12 y 13 de la Agenda 2030. En formato audiovisual, los cuatro capítulos repasan, con testimonios, algunos de los modos en que los territorios hacen frente a retos globales.
Es fruto del trabajo conjunto de los socios de Andalucía Occidental, Algarve y Alentejo y Extremadura unidos en una iniciativa de cooperación trasfronteriza que activa programas y proyectos innovadores para mitigar las amenazas que provoca el cambio climático, y promover la producción y el consumo sostenibles en el sur de la península ibérica.
Consta de cuatro capítulos que apuntan a la contribución que puede hacer la ciudadanía para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a través de sus testimonios, en Andalucía, Algarbe y Alentejo, a los que se suman las voces de especialistas en cambio climático.
Accionad ODS es una iniciativa del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP) de la Unión Europea que promueve un marco de cooperación institucional transfronteriza entre organismos e instituciones de Andalucía Occidental, Extremadura (provincia de Badajoz y Cáceres) y las regiones meridionales portuguesas del Algarve y el Alentejo, con el objetivo de mejorar la capacidad de la administración para dar alcance a las metas de los ODS 11,12 y 13.
En su implementación participan la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), el Fondo Extremeño Local de Cooperación para el Desarrollo (FELCODE), la Asociación Fondo Andaluz de Municipios para la Sostenibilidad Internacional (FAMSI), el Instituto Marqués de Valle Flor (IMVF) e In Loco Association y que está cofinanciado por el programa EP Interreg V España Portugal (POCTEP) y entidades socias conforme a la resolución de la Segunda Convocatoria de POCTEP 2014 – 2020.
Aquí puedes ver la Webseries completa en la web del proyecto
También puedes verla en el canal del FAMSI en Youtube