La diversidad de participantes de 12 nacionalidades enriqueció la experiencia, proporcionando una perspectiva global en la construcción de proyectos de cooperación susceptibles de ser financiados por la Comisión Europea.
La metodología con la que se ha desarrollado la formación incluye sesiones técnicas, visitas sobre el terreno y paneles de expertos por lo que el curso ha proporcionado a quienes han participado no sólo herramientas técnicas para el desarrollo de candidaturas para la ejecución de proyectos de cooperación, sino que también ha servido de fuente de inspiración para futuras iniciativas y partenariados.
Junto a las pautas y herramientas para la construcción de candidaturas en el contexto de programas de alianzas internacionales financiados por la UE se han abordado temáticas clave tales como la gobernanza multinivel y multiactor, la participación ciudadana, el turismo, el enfoque territorial del desarrollo, las marcas territoriales, alianzas, gobiernos locales, Unión Europea, economía circular, pautas y herramientas, y gobernanza multinivel en la cooperación de la UE y en sus instrumentos.
Esta formación es una de las actividades que FAMSI impulsa en su estrategia para fortalecer el Diálogo estructurado entre las Delegaciones de la UE en cada uno de los países y los Gobiernos Locales y Regionales.
Este encuentro fructífero no solo ha fortalecido las capacidades de los participantes, sino que también ha sentado las bases para futuras colaboraciones y proyectos innovadores en la cooperación descentralizada.
- Álbum de fotografías del encuentro.