FAMSI lanza una ‘Guía para la Localización de los ODS en el ámbito local de Andalucía’

Es parte de la iniciativa ODS Local Andalucía que lleva a cabo el FAMSI en distintas intervenciones y en este caso, cuenta con la cofinanciación de la AACID y socios del FAMSI, y un Comité de Pilotaje integrado por el PNUD, ONU Hábitat y CGLU.

Se trata de un documento metodológico para facilitar la localización de los ODS con un enfoque territorial por parte de los gobiernos locales y provinciales, así como por agentes sociales y entidades que trabajan en iniciativas con un impacto proximidad en el entorno.

La publicación está pensada como una herramienta para iniciar un proceso de localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible con una perspectiva de cercanía a la realidad territorial, y desde una doble visión de aprendizaje basada en la experiencia y en la acción, es decir, delegando un rol central a las personas y los conocimientos que atesoran, facilitando una apropiación de los contenidos adaptada a cada contexto y saberes.

El papel de los gobiernos locales en la Agenda 2030 es crucial ya que los ODS incluyen metas relacionadas con competencias y responsabilidades de la esfera local y municipal, principalmente en la prestación de servicios básicos y en la promoción de un desarrollo territorial endógeno, inclusivo y sostenible.

En Andalucía existe un elevado número de experiencias de localización pero, en un estadio anterior, una mayoría de gobiernos locales y provinciales, entidades municipales y organizaciones llevan a cabo iniciativas basadas en la sostenibilidad social, económica o ambiental que podrían ser fácilmente alineadas a la Agenda 2030, dando así los primeros pasos en el diseño de un Plan de Acción Local en ODS. En Andalucía a enero de 2018, según el IECA, 696 de los 778 municipios tienen menos de 20.000 habitantes. En estos municipios residen el 31,5% de los 8.384 millones de habitantes de la comunidad autónoma. Estas cifras confirman la relevancia de la localización de la Agenda 2030 cuya consecución, según acreditan las organizaciones integrantes del Comité de Pilotaje del proyecto, depende hasta en un 60%, de la intervención de los gobiernos de proximidad.

Esta Guía, elaborada con el asesoramiento del Comité de Pilotaje a la iniciativa de localización, y con la participación de la consultora Considera, es una primera entrega navegable, y en formato digital, de la Guía final que integrará las fichas técnicas del acompañamiento que se lleva a cabo para la localización de los ODS en nueve territorios de ámbito local y provincial de Andalucía.

Aquí puedes visitar la publicación en el Canal del FAMSI en Issuu

También está disponible ya para su descarga y uso, y será herramienta básica de trabajo en la formación online que dará comienzo en el mes de septiembre en la plataforma de teleformación del FAMSI www.aulasolidaria.org

 

Con esta iniciativa queremos contribuir a la consecución de los ODS: 
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
 Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos/as en todas las edades.
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos/as.
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
 Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos/as.
 Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos/as.
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos/as.
 Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructuras.
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Objetivo 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
Objetivo 15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.
Objetivo 16: Promover sociedades, justas, pacíficas e inclusivas.
Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

Compartir en redes sociales

Solicitud de matriculación

[suscribir_curso]

¡REGISTRO EXITOSO!

Te contactaremos vía email para informarte del estado de la matriculación a este curso.

¡INICIA SESIÓN EN TU CUENTA!

El email ingresado ya esta dado de alta en nuestra base de datos, por favor ingresa en tu cuenta para solicitar la matriculación al curso.


Ingresar a mi cuenta

Inicia sesión con Office 365

Regístrate

¿No tienes cuenta? ¡Crea una!