FAMSI LANZA UN NUEVO SONDEO DE OPINIÓN ENTRE LA CIUDADANÍA ANDALUZA SOBRE LA COOPERACIÓN Y LA SOLIDARIDAD Y EL PAPEL DE LOS GOBIERNOS LOCALES

En este octubre de 2023, el FAMSI realizará un nuevo sondeo de opinión entre la ciudadanía andaluza, para conocer el grado de apoyo a las acciones de Cooperación y Solidaridad, especialmente las emprendidas por los gobiernos locales y provinciales y su nivel de información sobre la Agenda 2030 y los ODS, que marcan el camino a los diferentes niveles de gobierno y sociedades, para responder a los retos y desafíos del planeta y la humanidad, de forma universal y compartida para no dejar a nadie atrás.

El sondeo que realizará la empresa Sigma2, se hará sobre una muestra de entre 1.200 y 1.400 personas de ciudades y pueblos de diferente tamaño de toda Andalucía, balanceada por sexo, edad y otras variables de forma a obtener datos desagregados y que reflejen de la manera más aproximada posible la opinión de la ciudadanía andaluza.

Las personas encuestadas responderán un cuestionario de 23 preguntas, con diferentes opciones, distribuidas en tres bloques: (1) políticas públicas y de cooperación internacional (2) agenda 2030 y objetivos de desarrollo sostenible-ODS; (3) el papel de los gobiernos locales y provinciales en la cooperación y solidaridad internacional.  Se prevé que los resultados estén listos a finales del mes de octubre para su presentación pública y entre los socios y aliados del FAMSI.

La sociedad andaluza se ha caracterizado por su alto grado de compromiso y apoyo con las acciones de solidaridad, tanto en terceros países como en nuestro territorio. En el primer sondeo realizado por el FAMSI en 2021, más del 90% de las personas encuestadas se mostró favorable a que existan políticas públicas que fomenten la solidaridad entre países; un 73% se mostró a favor de ceder un 0,7% de sus ingresos mensuales, si supiera que mejora la vida de las personas (de 1000 euros son 7 euros) mientras que el 46,67% no sabía que la solidaridad y la cooperación internacional están recogidas en el Estatuto de Autonomía de Andalucía.

La cooperación internacional es una política pública que concierne y tiene que ser conocida por la ciudadanía para contar con su apoyo. En este sentido, los gobiernos locales y provinciales juegan un papel muy relevante en el sistema de cooperación español y europeo y dotan a la llamada “cooperación descentralizada” de recursos y valores sobre la base sus experiencias y buenas prácticas de gestión del desarrollo local y de los servicios públicos entre otros, en el marco de sus competencias, fortaleciendo de esa manera una cooperación más próxima y útil para otros países y territorios y más participativa y cercana para su ciudadanía.

Compartir en redes sociales

Solicitud de matriculación

[suscribir_curso]

¡REGISTRO EXITOSO!

Te contactaremos vía email para informarte del estado de la matriculación a este curso.

¡INICIA SESIÓN EN TU CUENTA!

El email ingresado ya esta dado de alta en nuestra base de datos, por favor ingresa en tu cuenta para solicitar la matriculación al curso.


Ingresar a mi cuenta

Inicia sesión con Office 365

Regístrate

¿No tienes cuenta? ¡Crea una!