Archivo

Entrada: Reyes propone que los gobiernos locales destinen el 0,7% de su presupuesto a la cooperación al desarrollo

El presidente de la Diputación de JaĆ©n y del FAMSI ha presentado esta iniciativa en la Junta Directiva del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional celebrada en Casares. La convocatoria llega a la provincia de MĆ”laga despuĆ©s de haber recorrido las provincias de Sevilla, Huelva, Córdoba y Granada, en los Ćŗltimos dos aƱos, y tras celebrar la pasada Asamblea en CĆ”diz.

Francisco Reyes, presidente del FAMSI y de la Diputación de JaĆ©n ha presidido en Casares la Junta Directiva del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional, el órgano colegiado de gobierno, representación y administración de la entidad. En la apertura, junto a JosĆ© Carrasco, alcalde de Casares, Reyes ha agradecido la acogida de un municipio ā€œque ha mostrado su carĆ”cter solidario y municipalista con la pertenencia FAMSI desde sus comienzosā€ y que hoy ostenta la SecretarĆ­a de Medio Ambiente y Desarrollo en su Junta Directiva.

En la apertura de la reunión, JosĆ© Carrasco, alcalde de Casares, ha dado la bienvenida a los responsables de una Junta Directiva igualitaria, integrada por 27 representantes de gobiernos locales y provinciales andaluces, y 5 de entidades colaboradoras. Y ha destacado la prolongada labor solidaria que el Ayuntamiento y el pueblo de Casares llevan realizando a travĆ©s de los Premios Blas Infante que desde hace 20 aƱos, y de forma ininterrumpida,  destinan 50.000 euros anuales a cooperación internacional y  educación para el desarrollo.

El presidente del FAMSI ha hecho un recorrido por la agenda de trabajo de los Ćŗltimos meses; en relación con el funcionamiento de la entidad, el presidente del FAMSI ha subrayado que ā€œFAMSI es una entidad del sector pĆŗblico, y como tal, da un paso mĆ”s hacia la transparencia, presentando hoy un Plan de Medidas Antifraudeā€, un mecanismo de garantĆ­a en la gestión de fondos procedentes de administración pĆŗblicas y gestionados por el FAMSI, que se suma a otras iniciativas para la mejora y eficiencia, como la certificación ISO 9001, la elaboración del Plan de Igualdad y un Plan de Modernización Tecnológica con  herramientas, sistemas de control y aplicativos innovadores para situar a la entidad en la vanguardia de la gestión digital.

Ante las próximas elecciones municipales de 2023, Francisco Reyes ha presentado una propuesta para trasladar a los distintos partidos polĆ­ticos la invitación a incluir en sus programas electorales el compromiso con la cooperación al desarrollo, incluyendo en el presupuesto de los gobiernos locales una partida equivalente al 0,7%, y en caso de existir, el compromiso de alcanzarlo durante la legislatura. ā€œCreemos que es una medida que supone un compromiso con la sostenibilidad, con la inclusión social y con el papel solidario de la ciudadanĆ­a de nuestros pueblos y ciudadesā€.  Reyes ha destacado, ademĆ”s, que esta iniciativa es una invitación a que todos los gobiernos locales y provinciales se sumen al FAMSI, ā€œun movimiento solidario municipalista y plural que responde a retos que afrontamos todos y todas, con mirada localā€.

En relación con la actividad desarrollada en los Ćŗltimos meses en el Ć”mbito internacional, el presidente del FAMSI ha resaltado la reciente participación de la entidad en la asamblea y en la Cumbre Mundial de LĆ­deres Locales y Regionales de CGLU (Ciudades y Gobiernos Locales Unidos), celebrada en Daejeon (Corea del Sur), con la presencia del Ayuntamiento de Sevilla, que culminó con la aprobación del ā€˜Pacto por el Futuro’ para impulsar polĆ­ticas transformadoras para ciudades mĆ”s sostenibles e igualitarias.

A esto se suma la coorganización del Foro MediterrĆ”neo de Migración Urbana en el marco del proyecto ā€˜Mediterranean City to City Migration (MC2CM)’, culminando asĆ­ un recorrido de siete aƱos de diĆ”logo, conocimiento y acciones locales para fortalecer la gobernanza migratoria en mĆ”s de 20 ciudades del MediterrĆ”neo.

Francisco Reyes ha hecho hincapiĆ© en la intensa relación que se mantendrĆ” con Marruecos en los próximos meses, avanzando en una larga trayectoria que ha tejido ā€œalianzas, aprendizajes y oportunidades compartidas, a lo largo de muchos aƱos de intercambios institucionalesā€. En este sentido, el presidente del FAMSI ha expresado su preocupación por el retraso del programa Poctefex, muy relevante para AndalucĆ­a y su relación con Marruecos. Reyes ha invitado a la Junta Directiva a trasladar esta preocupación hasta los estamentos responsables, Unión Europea, Gobierno de Marruecos, Gobierno de EspaƱa y Junta de AndalucĆ­a, solicitando la próxima activación de un programa que implica la dotación de fondos para trabajar en retos compartidos entre fronteras.

En el escenario multilateral, el FAMSI ostenta la Secretaría Permanente de los Foros Mundiales de Desarrollo Económico Local por designación del Comité Internacional; recientemente, esta Secretaría ha culminado el proceso de designación de la Región Rabat-Sale-Kenitra como sede de la sexta edición de un evento que es ya referente mundial del diÔlogo por la sostenibilidad de los territorios con enfoque local.

El vĆ­nculo con el espacio europeo se ancla en la participación del FAMSI en la red paneuropea de gobiernos Platforma, que ha facilitado la participación del FAMSI en el proceso de elaboración de la ā€˜Declaración Europea sobre Educación Global 2050’, y en un evento celebrado en DublĆ­n con la presencia de Juan Antonio GarcĆ­a, vicepresidente del FAMSI. En la agenda europea, la cooperación descentralizada andaluza ha estado presente en Bruselas con la participación, en eventos y agenda institucional, de los ayuntamientos de Camas, Villamanrique de la Condesa, La Palma del Condado, a los que se sumarĆ”n próximamente, en el marco del proyecto Embracin, los ayuntamientos de Puerto Real, Sevilla y JaĆ©n.

AdemĆ”s, se estĆ” impulsando el posicionamiento de los gobiernos locales andaluces y paĆ­ses prioritarios de la cooperación andaluza en el nuevo marco financiero 2021-2027, en torno a la que el FAMSI ha impartido una formación especĆ­fica. A ello se suma la presencia de la cooperación local andaluza en Bruselas, recientemente, en sendos eventos de los proyectos Accionad-ODS (EspaƱa – Portugal) y Fleurir (UE-Famsi-Mauritania-Senegal).

En el Ômbito estatal, y con una nueva Ley de Cooperación en fase final de aprobación, estÔ previsto que el presupuesto para 2023 suponga un apoyo relevante de la AECID al FAMSI. En el Ômbito regional, el cambio de gobierno ha supuesto una renovación de la dirección de la AACID, la Agencia Andaluza de Cooperación, con la que ya se han mantenido conversaciones para abordar cuestiones de interés común.

El Ômbito local deja una amplia representación de responsables municipales en espacios de incidencia andaluces, europeos y de otros contextos globales, como Marruecos, Bolivia o Ecuador; una agenda que se espera intensificar en los próximos meses con la participación de gobiernos locales en la agenda internacional del FAMSI.

En la actualidad, pertenecen al FAMSI 122 gobiernos locales y provinciales, entre los que se encuentran 6 diputaciones y los ayuntamientos de 6 capitales andaluzas; a ellos se suman 64 entidades socias colaboradoras.

Al final de esta noticia podrƔs ver la galerƭa de imƔgenes de la Junta Directiva.

Puedes oƭr las declaraciones de Paco Reyes Martƭnez a Canal Sur Radio MƔlaga (minuto 44) en https://cutt.ly/XMqTFOw

Trabajamos por la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: 

Compartir en redes sociales

Ingresa

RegĆ­strate

¿No tienes cuenta? ”Crea una!