En el marco del proyecto “Fortalecimiento de la gestión de residuos sólidos urbanos en la región Noroeste con enfoque de mancomunidad”, una delegación de socios de FAMSI refuerzan su cooperación técnica en República Dominicana. Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de cooperación pública técnica local del FAMSI, que busca fortalecer las capacidades de los gobiernos locales en sectores clave como la prestación de servicios públicos básicos (entre los que se incluye la gestión de residuos) y el desarrollo económico local.
Esta delegación integrada por representantes de la Diputación de Huelva; la empresa pública GIAHSA de gestión de agua y residuos; la empresa pública Chiclana Natural y del FAMSI; han dado seguimiento a las intervenciones impulsadas en el país desde el año 2019 y ahondar en la estrategia de colaboración con la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU). La delegación, conformada por Concha Salas, jefa de servicio de Cooperación Internacional y Oficina Iberoamericana; Manuel Durán, director del Departamento de Residuos de GIAHSA; Santiago Gutiérrez, gerente de la empresa pública Chiclana Natural; y Rocío Villén, coordinadora de Programas del FAMSI; ha mantenido encuentros con actores clave en el país, articulando esfuerzos con instituciones locales como la Liga Municipal Dominicana, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales o el Fideicomiso DO Sostenible. Al mismo tiempo, la delegación ha podido intercambiar análisis y propuestas con los representantes de la Oficina de Cooperación Española de la AECID en el país.
La visita de cooperación técnica ha reforzado compromisos y ha generado sinergias y oportunidades de acompañamiento en las siguientes líneas de trabajo:
- Gestión integral de residuos sólidos urbanos: Se trata de la estrategia de trabajo del FAMSI más consolidada en el país en los últimos años. La delegación ha visitado los municipios de la línea Noroeste donde, desde el año 2019 se inició un proceso piloto de acompañamiento a la gestión integral de residuos sólidos que se está fortaleciendo y ampliando a través del proyecto “Fortalecimiento de la gestión de residuos sólidos urbanos en la región Noroeste con enfoque de mancomunidad”. Los municipios visitados han sido los siguientes:
- El Pino: Este pequeño municipio de 4.566 habitantes ha sido el primero del país en elaborar su Plan Municipal de Gestión Integral de Residuos Sólidos tal y como establece la Ley 225-20, gracias al acompañamiento de FAMSI y FEDOMU en el marco de un proyecto piloto financiado por la Diputación de Huelva y la Diputación de Jaén. El proyecto que está en marcha impulsa la siguiente fase y está apoyando el monitoreo de ese plan y la ejecución de sus actividades, como por ejemplo la construcción de una abonera comunitaria para reducir la cantidad de residuo orgánico que se deposita en el vertedero. La delegación ha podido ver los inicios de la construcción y conversar con el alcalde y el personal técnico municipal.
- Dajabón: El municipio cabecera de la provincia también ha sido parte del proyecto piloto y también ha desarrollado un PMGIRS pionero en el que se ha establecido una estrategia de separación de residuos en origen que se está apoyando y monitoreando a través del proyecto vigente. La delegación ha podido constatar los retos y desafíos a los que se enfrenta el municipio para garantizar una recolección diferenciada del residuo.
- Loma de Cabrera y Partido: Estos dos municipios de la provincia de Dajabón se han incorporado al proceso de elaboración de sus PMGIRS en el año 2024 en el marco del nuevo proyecto. Se ha contratado a una empresa consultora para la elaboración del estudio de caracterización de residuos en cada uno de los municipios y, en estos momentos, el personal técnico de los ayuntamientos está completando su diagnóstico. La delegación ha podido conversar con alcaldes y técnicos municipales sobre sus estrategias para mejorar la gestión de residuos en sus territorios.
- Impulso de la gestión mancomunada de residuos sólidos: Como broche final de la visita, los días 6 y 7 de marzo de 2025 se celebró en Puerto Plata el Foro Internacional de Coordinación Intermunicipal para la Gestión de Residuos Sólidos, un espacio de trabajo en el que se han podido intercambiar estrategias innovadoras y colaborativas, promoviendo una visión integrada y sostenible de la gestión de residuos en los municipios del país. En el Foro han participado un total de 15 alcaldes y alcaldesas del país y se ha contado con la presencia y participación del viceministro de Gestión Ambiental, del presidente y del director de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo, con representantes de la Liga Municipal Dominicana y del Fideicomiso DO Sostenible. Además, a nivel internacional, han participado los integrantes de la delegación Manuel Durán y Santiago Gutiérrez, la responsable de proyectos de la Oficina Técnica de Cooperación en República Dominicana Mercedes García, y se ha contado con la ponencia virtual de Marcel Orgaz, asistente técnico de FAMSI en Bolivia para relatar su experiencia de gestión intermunicipal de residuos. El Foro ha supuesto el punto de arranque del proceso de consolidación de un modelo de gestión de residuos intermunicipal en la región noroeste de República Dominicana.
- Turismo cultural y desarrollo económico: La delegación ha mantenido un encuentro con las autoridades del municipio Santo Domingo-Este en el que se han abordado distintas iniciativas, como por ejemplo la promoción del turismo patrimonial, y se ha hecho una presentación a la delegación andaluza de la estrategia ‘Costa del Faro’ como marca de la ciudad de Santo Domingo Este, con el objetivo de potenciar el posicionamiento de este municipio a nivel nacional e internacional. En este espacio ha participado, además de todos los integrantes de la delegación, el jefe de la Unidad de Gestión de La Rábida, Agustín Medina.
A través de esta visita de Cooperación Técnica FAMSI y la Diputación de Huelva refuerzan su apoyo a la implementación en el país de la Ley 225-20 sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos, respaldando la transición hacia un modelo sostenible basado en la economía circular. Este enfoque, que promueve la reducción, reutilización, reciclaje y valorización de residuos; pone especial atención a la gestión intermunicipal para optimizar la recolección y disposición de residuos. Como metas a futuro se buscará apoyar el fomento de la creación de empleo verde en actividades relacionadas con la gestión de residuos, así como mejorar la disposición final para reducir la contaminación y la generación de gases de efecto invernadero. Se priorizará el principio de jerarquía de residuos, enfocándose en la prevención y la reducción, y se llevarán a cabo campañas de concienciación para sensibilizar a la población sobre la importancia de la correcta gestión de residuos y la adopción de hábitos más sostenibles. Asimismo, se trabajará en la implementación de tasas municipales que garanticen la sostenibilidad financiera del servicio y favorezcan una cobertura más amplia y eficiente.
El proyecto “Fortalecimiento de la gestión de residuos sólidos urbanos en la región Noroeste con enfoque de mancomunidad”, está financiado por la AECID, la Diputación de Huelva y el Ayuntamiento de Córdoba.