En el contexto del 4º Foro Regional de Desarrollo Económico Local para América Latina y el Caribe de Montevideo, Manuel Redaño, el gerente de FAMSI, mantuvo un encuentro con representantes de la delegación boliviana, reafirmando su compromiso de trabajo.
La reunión contó con la participación de Flavio Merlo Maidana, presidente de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM), Sara Armella, presidenta de la Asociación de Concejalas de Bolivia (ACOBOL), Gloria Velásquez, presidenta de la Asociación de Concejalas de Chuquisaca (ADECOCH), y René Hunaco Mamanialcalde de Potosí.
Durante el encuentro, el gerente de FAMSI ratificó el compromiso de trabajo que tiene la institución en el país y su continuación en la coordinación con el sistema asociativo boliviano. Manuel Redaño también informó de los proyectos que FAMSI ejecuta en Bolivia, como el apoyo en la emergencia climática para mitigar los efectos de incendios forestales y sequías con la dotación de equipos. Este proyecto, financiado por el Ayuntamiento de Sevilla, se centra en fortalecer la capacidad de respuesta ante estas contingencias mediante la dotación de equipos y la organización de grupos de voluntarios en coordinación con los gobiernos locales.
Asimismo, se discutió el proyecto financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el cual tiene como objetivo continuar mejorando la gestión de residuos sólidos y el desarrollo de capacidades de autoridades y técnicos municipales en Bolivia. Además, se ha planteado la necesidad de trabajar algunas propuestas para la gestión 2025 en la que se pueda ver su articulación con el CONFOCOS.
Por su parte, las autoridades bolivianas reiteraron su compromiso de seguir impulsando proyectos clave en áreas como la gestión de residuos sólidos, el cambio climático, el fortalecimiento institucional y el desarrollo de capacidades. También se reafirmó el compromiso de colaboración basado en el convenio marco suscrito entre ACOBOL y FAMSI para 2024. Las autoridades acordaron trabajar en tres áreas prioritarias:
- Desarrollo de capacidades y liderazgo femenino. Impulsar iniciativas que reduzcan la violencia hacia las concejalas y fortalezcan el liderazgo de las mujeres en los diferentes departamentos de Bolivia.
- Financiamiento para iniciativas económicas de mujeres. Explorar alternativas de financiamiento para apoyar pequeños emprendimientos liderados por mujeres.
- Diplomado en gestión de residuos sólidos. Promover un nuevo diplomado en gestión de residuos sólidos con una mayor participación femenina.
Este encuentro ha sido crucial para consolidar la colaboración entre FAMSI y las entidades bolivianas, subrayando el compromiso mutuo de seguir trabajando por un desarrollo inclusivo y sostenible en el país.