El pasado 27 de mayo se celebró el acto de cierre de la formación profesional en jardinería y paisajismo en el Centro de Formación Profesional (CFP) de Podor. La iniciativa, no solo reconoció a los/as 20 jóvenes participantes, sino que también marcó un paso firme hacia el fortalecimiento del emprendimiento local.
Durante el evento, se hizo entrega de diplomas a los/as 20 alumnos/as que completaron la formación en jardinería y paisajismo, así como un kit de herramientas básicas de jardinería para auto emprendimiento que les permitirá aplicar los conocimientos adquiridos en sus hogares o comunidades. Esta iniciativa responde a una solicitud expresada por los propios participantes, que ha podido materializarse gracias al apoyo de los socios de FAMSI: la Diputación de Huelva, la Diputación de Jaén y el Ayuntamiento de Córdoba.
El acto contó con la participación de representantes del Ayuntamiento de Podor, del Consejo Departamental, de los consejos vecinales, de la asociación de madres y padres de alumnos/as y de la Agencia Regional de Desarrollo (ARD) de Saint Louis. Durante el evento, se expresó un profundo agradecimiento a FAMSI y a sus socios por brindar esta valiosa oportunidad a los/as jóvenes beneficiarios/as.
También se destacó la contribución del proyecto al desarrollo socioeconómico de la ciudad, al fomentar iniciativas de emprendimiento entre jóvenes de la localidad y del departamento. Gracias a la formación recibida, se abren nuevas posibilidades para ofrecer servicios en jardinería y paisajismo que antes solo podían ser cubiertos por empresas ubicadas en grandes núcleos urbanos fuera del departamento de Podor.
Este avance responde a un anhelo compartido por la comunidad: convertirse en una región capaz de autoabastecerse con servicios que hasta ahora estaban centralizados en las medias y grandes cuidades, y ser competitiva frente a las demandas del sector. En esta línea se pronunciaron varios discursos durante el acto, animando a los/as jóvenes —quienes ya han constituido su propia cooperativa— a continuar trabajando con perseverancia y compromiso hacia ese objetivo común.
Desde FAMSI se agradeció especialmente la cálida acogida brindada al proyecto, reconociéndola como un factor clave para el buen desarrollo de las actividades. Asimismo, se reiteró el compromiso de la organización con el acompañamiento al desarrollo socioeconómico del departamento, apostando por un enfoque sostenible. Se puso en valor la trayectoria de más de 13 años de trabajo continuo en la región, reafirmando el interés de FAMSI en seguir estando presente como un actor aliado de los gobiernos locales y las colectividades territoriales del país, con el objetivo de fortalecer capacidades, generar oportunidades y contribuir al bienestar de las comunidades.
