Municipios y Objetivos de Desarrollo Sostenible

En septiembre de 2015 se aprobó la Agenda 2030, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que toman el relevo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Es la primera vez que una agenda mundial se construye con los aportes de todo tipo de actores políticos, sociales y no gubernamentales. También los gobiernos locales hemos participado en el periodo de consultas que ha durado más de dos años, y ahora, tenemos la responsabilidad y el papel de llevar estos 17 objetivos y 169 metas de desarrollo sostenible hasta nuestros territorios. Es la primera vez, también, que una agenda de desarrollo se establece para todos y todas, sin exclusión, y pide a los gobiernos que marquen sus propios objetivos, adaptados a su realidad.

La Agenda se inspira en los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los tratados internacionales de los derechos humanos, la Declaración del Milenio y otros instrumentos como la Declaración sobre el Derecho al Desarrollo. Reafirma todos los principios de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, y en función de todo ello, define cuáles son los principios irrenunciables. Entre otros:
1.No dejar a nadie atrás
2.Universalidad
3.Integralidad
4.Interdependencia
5.Responsabilidad común pero diferenciada
6.Respeto de los Derechos Humanos

Esta exposición recupera los contenidos fundamentales de la Agenda 2030, y los pone en relación con el ámbito local.

Compartir en redes sociales

Solicitud de matriculación

[suscribir_curso]

¡REGISTRO EXITOSO!

Te contactaremos vía email para informarte del estado de la matriculación a este curso.

¡INICIA SESIÓN EN TU CUENTA!

El email ingresado ya esta dado de alta en nuestra base de datos, por favor ingresa en tu cuenta para solicitar la matriculación al curso.


Ingresar a mi cuenta

Inicia sesión con Office 365

Regístrate

¿No tienes cuenta? ¡Crea una!