
Beatriz Fernández está trabajando en Claeh, el Centro Latinoamericano de Economía Humana, en Montevideo (Uruguay). Estos días de inicio de septiembre recorre algunos municipios trabajando en un proyecto para la construcción participativa de Agendas Municipales de Cultura, con un papel muy importante de la población. En el salto de uno a otro, Beatriz ha sacado un ratito para contarnos… “Estos municipios se postularon y ganaron una convocatoria de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto dentro del programa “Uruguay Integra”, que apoya económicamente las agendas. El papel del Claeh, junto con técnicos de la UDELAR (Universidad de la República), consiste en elaborar la metodología y facilitar las dinámicas que llevaremos a cabo en 3 talleres para cada agenda (aún vamos por el primero en la mayoría de ellas) para que cumplan el objetivo de ser elaboradas de manera participativas, a través de líneas del tiempo donde se trabaja la identidad del lugar, mapa de los municipio para localizar lugares de encuentro, escucha activa en la ronda de presentaciones para detectar intereses, necesidades… así resumidamente, pero es mucho más profundo. Te paso el enlace de Claeh donde hace referencia a ello:http://bit.ly/2f6Xgzf.
Y en las fotitos os dejo el nombre de las agendas a las que pertenece. Una de ellas es Ciudad de la Costa – Nicolich, porque trabajamos en redes de 2 o 3 municipios en algunas.
Beatriz Fernández, 6 de septiembre de 2017.