El Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) acoge una misión técnica internacional de intercambio de experiencias sobre Estrategias de Gestión Transfronteriza de Espacios Naturales Protegidos entre Ecuador, Colombia y Andalucía.
La misión se enmarca en el proyecto “Estrategia Pública Local Transfronteriza de Gestión Sostenible de Áreas Naturales Protegidas de Carchi y Nariño” (Ecuador-Colombia), dentro del Programa de Cooperación Triangular de la AECID. La delegación, compuesta por técnicos de la Prefectura del Carchi y la Gobernación de Nariño, junto a profesionales de la investigación, participa hasta el 24 de noviembre en una intensiva agenda de intercambios.
La Estrategia Pública Local Transfronteriza (EPLT) es una iniciativa multiactor y multinivel que busca generar un marco de acción colaborativa para atender las demandas de conservación ambiental y desarrollo local en el territorio transfronterizo de Carchi-Nariño. FAMSI lleva a cabo una labor de acompañamiento y apoyo técnico, aportando la experiencia de sus gobiernos locales socios y otros actores andaluces.
Primera Sesión en Sevilla: Modelo Andaluz de Gestión Espacios Naturales Protegidos.
La jornada inaugural se celebró en la sede de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).
El encuentro se inició con las palabras de bienvenida de las instituciones de Cooperación (AECID, FAMSI y AACID) y los gobiernos territoriales (Prefectura del Carchi y Gobernación de Nariño).
El programa se centró en un acercamiento al Modelo de Gestión de los Espacios Protegidos en Andalucía. Los temas clave incluyeron:
- Planificación y gestión de los Espacios Protegidos en Andalucía, presentado por personal del servicio RENPA de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente.
- La Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo, a cargo de expertos de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente.
- La Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM), presentada por el servicio técnico de REDIAM.
La sesión ha permitido identificar experiencias y aspectos del modelo andaluz que pueden ser de interés en el proceso de elaboración de la estrategia, así como recopilar una importante base de documentación de referencia.
Agenda de la Semana
A lo largo de la semana, la misión técnica visitará distintas provincias andaluzas para conocer experiencias en:
- Martes 18 (Provincia de Huelva): Se abordarán las experiencias de cooperación transfronteriza con Portugal junto a la Diputación de Huelva y municipios fronterizos, como la experiencia de la Eurociudad del Guadiana, también se mantendrá un intercambio académico en la sede la UNIA en La Rábida.
- Miércoles 19 (Huelva): La Diputación de Huelva presentará la iniciativa Geoparque Mundial de la UNESCO y se podrán conocer las iniciativas de desarrollo local transfronterizo, además de visitar al entorno del Parque Nacional de Doñana.
- Jueves 20 y Viernes 21 (Grazalema, Sierra de Cádiz): El foco estará en el Desarrollo Local y el papel de los municipios en entornos naturales protegidos como es el caso del PN de Grazalema y las iniciativas de desarrollo local en este ámbito. También se mantendrá una reunión con la dirección del parque natural para conocer el modelo de Gestión del Parque Natural de Grazalema y su Reserva de la Biosfera.
- Sábado 22 y Domingo 23 (Provincia de Córdoba): Se conocerán modelos de Custodia del Territorio junto a la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur.
- Lunes 24 (Córdoba): Se celebrará un taller metodológico para la elaboración de la Estrategia Pública Transfronteriza en la sede de FAMSI en Córdoba.
Colaboran en la iniciativa: Junta de Andalucía (Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul; Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo), Diputación Provincial de Huelva, Ayuntamiento de Almonte, Ayuntamiento de Sanlúcar de Guadiana, Ayuntamiento de Grazalema, Mancomunidad de Municipios Sierra de Cádiz, Mancomunidad de Municipios Campiña Sur, la Universidad Internacional de Andalucía e iniciativas de desarrollo local como Tambor del Llano en Grazalema o las fundaciones Grazalema Regenerativa y Somos Naturaleza.


