El pasado 11 de diciembre, un grupo de mujeres del municipio de La Puebla de Cazalla participó en el taller sobre reciclaje y consumo responsable a través de la costura. La actividad, que forma parte del proyecto “Tu Acción, Nuestro Futuro”, buscó promover la reutilización textil como una herramienta clave para reducir el desperdicio, fomentar la economía circular y sensibilizar sobre los impactos sociales y ambientales de la industria de la moda.
Durante el taller, las participantes aprendieron técnicas de reciclaje textil que no solo ayudan a alargar la vida útil de las prendas, sino que también reducen el consumo excesivo. Asimismo, se abordaron temas cruciales como la precariedad laboral y la explotación en la industria de la moda, subrayando que las mujeres y menores son los sectores más afectados en este ámbito.
La actividad también sirvió para destacar la histórica contribución económica y social de las mujeres en el sector textil. En este contexto, la costura se presentó como una herramienta esencial para educar a las nuevas generaciones sobre responsabilidad social y ambiental, promoviendo valores como la sostenibilidad y el respeto por los derechos laborales.
Como parte del esfuerzo por sensibilizar a un público más amplio, se inaugurará una exposición fotográfica que trasladará el mensaje del taller a otros grupos de la comunidad. La muestra se centrará en las conocidas “Tres R” de la sostenibilidad: reducir, reparar y reutilizar, especialmente aplicadas al ámbito de la moda sostenible.
El taller y la exposición forman parte del proyecto “Tu Acción, Nuestro Futuro”, una iniciativa promovida por el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) y financiada por la Diputación Provincial de Sevilla. Este proyecto busca involucrar a la ciudadanía en acciones concretas para construir un futuro más sostenible y equitativo.