Archivo

El VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local: una cita clave para acelerar la Agenda 2030

Ciudades y territorios se movilizan para construir modelos económicos más justos y sostenibles antes de 2030. Líderes mundiales debatirán estrategias para una transición justa, la financiación del desarrollo y soluciones territoriales

 

📍 1 – 4 de abril de 2025 | Un evento global con impacto local

 

🔹 Un foro crucial ante la ralentización del progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
🔹 Plataforma clave para preparar la Conferencia Internacional sobre Financiación del Desarrollo (FfD4)
🔹 Más de 3,000 actores globales debatirán soluciones concretas para un desarrollo sostenible e inclusivo

 

A medida que la comunidad internacional entra en la recta final hacia el cumplimiento de la Agenda 2030, el mundo se enfrenta a una dura realidad: los avances en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son insuficientes y el tiempo se agota. La desigualdad sigue en aumento, la emergencia climática se acelera y los modelos de crecimiento actuales no están logrando reducir las brechas estructurales entre países y regiones.

En este contexto, el VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local (WFLED) se presenta como un espacio clave para repensar estrategias económicas desde una perspectiva territorial, garantizando que las transiciones económicas y tecnológicas sean inclusivas, sostenibles y justas.

Del 1 al 4 de abril de 2025, representantes de gobiernos, organismos internacionales, academia y sociedad civil se reunirán en Sevilla para definir soluciones concretas que permitan aterrizar los ODS en las economías locales y acelerar su cumplimiento antes de que la década termine.

La sexta edición es convocada por el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI), la Comisión de Desarrollo Económico y Social Local de CGLU, Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Foro Global de Asociaciones de Regiones (ORU FOGAR) y el Fondo Mundial para el Desarrollo de las Ciudades (FMDV, por sus siglas en inglés).

El Foro es albergado por el Ayuntamiento de Sevilla, la Diputación de Sevilla, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), la Junta de Andalucía, y el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España.

 

El desarrollo económico local en el epicentro del cambio global

A solo cinco años de la fecha límite para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2030, el progreso es alarmantemente lento: solo el 17 % de las metas avanza adecuadamente, mientras que casi la mitad muestra un progreso mínimo o moderado, y más de un tercio está estancado o retrocediendo.

En este contexto de crisis climática, desigualdad social y transformación digital, el VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local (WFLED) se convierte en un espacio esencial para la acción, proporcionando estrategias que permitan una transición justa y sostenible desde los territorios.

Este evento, que reunirá a líderes de gobiernos nacionales y locales, organismos multilaterales, empresas, academia y sociedad civil, no es solo una cumbre más: es un punto de inflexión para el diseño de políticas y alianzas estratégicas que puedan acelerar el desarrollo desde lo local con impacto global.

Además, el WFLED servirá de antesala a la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación del Desarrollo (FfD4), que tendrá lugar en julio de 2025, estableciendo un marco de trabajo clave para influir en las decisiones internacionales sobre financiación sostenible.

 

¿Por qué este foro es más importante que nunca?

🌍 Porque las soluciones al cambio climático y la crisis económica deben surgir desde los territorios.
💰 Porque la financiación del desarrollo es clave para cerrar brechas sociales y económicas.
🔄 Porque necesitamos una transición justa que no deje a nadie atrás.
🤝 Porque el desarrollo económico local es la base de un crecimiento sostenible e inclusivo.

El VI WFLED no solo ofrece un espacio de debate, sino que también construye soluciones basadas en experiencias locales y modelos de éxito que pueden replicarse a nivel global.

El Foro reunirá a los principales actores del desarrollo y abordará tres grandes ejes de trabajo que definirán la agenda para los próximos años.

 

Tres prioridades para un mundo más justo y sostenible

El Foro girará en torno a tres grandes debates estratégicos, alineados con los objetivos más críticos de la Agenda 2030:

  1. La transición justa: garantizar empleo digno en un mundo en transformación

El mundo está en plena reconfiguración económica, impulsada por tres grandes transiciones:
🔹 La transición ecológica, clave para combatir la crisis climática, pero que plantea incertidumbre sobre el empleo en sectores tradicionales.
🔹 La transición digital, que amplía las oportunidades económicas, pero también genera exclusión para quienes no tienen acceso a tecnología o formación.
🔹 La transición demográfica, con el envejecimiento de la población y los movimientos migratorios, que desafían los sistemas de empleo y protección social.

Para que estas transiciones sean una oportunidad y no una amenaza, el Foro abordará estrategias para proteger derechos laborales, generar empleos de calidad y asegurar que nadie quede atrás en la transformación económica global.

  1. Financiación del desarrollo: el gran desafío para los ODS

Uno de los principales obstáculos para alcanzar la Agenda 2030 es la falta de recursos financieros. Las crisis globales han drenado los presupuestos públicos y muchas comunidades dependen de modelos de financiamiento ineficaces o centralizados.

Debatiremos nuevas formas de movilización de recursos, incluyendo:
🔹 Modelos innovadores de banca pública y financiamiento descentralizado.
🔹 Alianzas estratégicas entre el sector público y privado para potenciar inversiones sostenibles.
🔹 Instrumentos financieros que permitan fortalecer la economía local sin comprometer la soberanía económica de los territorios.

Sin un acceso equitativo al financiamiento, la transición hacia modelos económicos sostenibles será inalcanzable.

  1. Economías locales que cuidan: construir sociedades más equitativas y resilientes

Los territorios juegan un papel clave en la implementación de políticas públicas que reduzcan la pobreza, promuevan la igualdad de género y aseguren la cohesión social. Sin embargo, la falta de herramientas adecuadas impide que muchas comunidades desarrollen infraestructuras, servicios e industrias sostenibles.

Se explorará modelos económicos centrados en las personas y el bienestar, abordando temas como:
🔹 La descentralización de servicios esenciales para garantizar equidad territorial.
🔹 Estrategias para una economía del cuidado más justa que valore el trabajo doméstico y de cuidados, clave para la equidad de género.
🔹 Soluciones para fortalecer la soberanía alimentaria, la gestión sostenible del agua y la resiliencia climática.

Para que la Agenda 2030 sea una realidad, el desarrollo económico no puede ser solo crecimiento: debe garantizar bienestar y equidad.

 

Territorios como protagonistas del cambio para transformar el desarrollo

Desde su primera edición, el Foro Mundial de Desarrollo Económico Local ha pasado por Foz do Iguaçu (Brasil), Turín (Italia), Praia (Cabo Verde), Córdoba (Argentina) y Sevilla (España), consolidándose como una plataforma global de referencia para transformar el desarrollo desde los territorios.

Más que un evento, el WFLED es una coalición global de actores que trabajan juntos para fortalecer las políticas territoriales con un enfoque inclusivo y sostenible.

Con la participación de organismos internacionales como Naciones Unidas, OCDE, CGLU, la CEPAL y el Foro Global de Economía Social, este evento busca ser más que un espacio de debate: una hoja de ruta para acelerar el cumplimiento de los ODS desde lo local hasta lo global.

A medida que el 2030 se acerca, el Foro aspira a responder a la gran pregunta: ¿Cómo transformar la crisis en una oportunidad para un futuro más justo, inclusivo y sostenible?

 

Únete a esta conversación global y sé parte del cambio.

📝 Inscripciones abiertas aquí: ledworldforum.org

Compartir en redes sociales

Solicitud de matriculación

[suscribir_curso]

¡REGISTRO EXITOSO!

Te contactaremos vía email para informarte del estado de la matriculación a este curso.

¡INICIA SESIÓN EN TU CUENTA!

El email ingresado ya esta dado de alta en nuestra base de datos, por favor ingresa en tu cuenta para solicitar la matriculación al curso.


Ingresar a mi cuenta

Inicia sesión con Office 365

Regístrate

¿No tienes cuenta? ¡Crea una!