La publicación clarifica el significado de palabras y conceptos que oímos con frecuencia, aunque no siempre de manera correcta o rigurosa. Además, contiene información básica acerca de prácticas administrativas de entidades públicas y privadas hacia este colectivo.
Protección internacional, persona refugiada o beneficiaria de protección subsidiaria. Son algunos de los términos que incluye este folleto que sintetiza cada uno de los significados e incluye las leyes aplicables de ámbito nacional, europeo e internacional relacionadas con la protección internacional y las personas que están bajo su cobertura.
Se trata de un recurso informativo básico, de bolsillo y de contenido accesible a cualquier persona que quiera conocer las diferencias que existen entre los distintos conceptos, y a cualquier usuario o usuaria; contiene la dirección de la página web del Ministerio del Interior y de la plataforma Más que Cifras sobre protección internacional.
El objetivo de este recurso informativo es “contribuir a que las prácticas administrativas y de atención a usuarios que dispensan las entidades públicas y privadas se adecúen a los parámetros legales que amparan a las personas solicitantes y/o beneficiarias de protección internacional”. Así lo afirma el Ayuntamiento de Córdoba, en la comunicación que está remitiendo en el envío del folleto, en el que han participado también la Diputación Provincial de Córdoba, la Plataforma Córdoba Ciudad Refugio, Córdoba Acoge/Red Acoge y la Asociación Ver.
Acciones que contribuyen a la consecución de los ODS:
Objetivo10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
|
||
Objetivo 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. |
||
Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. |
Descargar archivos adjuntos: