La formación se impartirá en la plataforma de teleformación del FAMSI, www.aulasolidaria.org, donde se ubicarán vídeos y otros materiales que el alumnado tendrá a su disposición para complementar la actividad formativa. Los objetivos son analizar, debatir y generar ideas que puedan ser aplicadas por los agentes locales en la planificación, implementación y evaluación de políticas e instrumentos para la gestión e inclusión de personas migrantes en nuestros municipios, ahondar en los aspectos legales necesarios para trabajar con el colectivo, y acercar la realidad de estos chicos y chicas, dotando de herramientas prácticas para su mejor intervención desde un contexto integrador, inclusivo y jurídico.
La formación estará tutorizada por la abogada experta en Derecho de Entranjería Marta Sánchez-Briñas, en cuya trayectoria personal y profesional destaca su defensa de los derechos de los menores y jóvenes migrantes; es voluntaria, además, de la Asociación Voluntarios por Otro Mundo.
El taller-acción se organiza en:
- 4 horas para trabajo de contenidos teóricos y realización de ejercicios prácticos
- 2 horas para la interacción a través de la plataforma a través de foros de participación, tutorías, chats y correo electrónico.
- 6 horas a la asistencia de seminarios virtuales.
- El 23 de febrero, de 10 a 12 horas: webinario “Comparativa y novedades del reglamento de extranjería”.
- El 9 de marzo, de 10 a 12 horas: sesión de trabajo con la docente.
- Mesa de debate “Situación de menores y jóvenes migrantes ante la reforma del reglamento de extranjería”. Marzo 2022.
El taller está diseñado de modo que alumnado pueda avanzar a su ritmo y solo deba conectarse los días en los que se hayan programado seminarios virtuales o sesión de trabajo en directo. El taller tendrá un período de duración de 1 mes, del 23 de febrero al 23 de marzo de 2022.
Ya puedes inscribirte aquí hasta el 18 de febrero.
FAMSI por la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible:
Descargar archivos adjuntos: