Archivo

El Foro Mundial de Desarrollo Económico Local reúne a las Agencias de Desarrollo Local de América Latina y el Caribe en el proceso preparatorio hacia Sevilla

El pasado lunes 7 de octubre, se celebró un encuentro entre las Agencias de Desarrollo Local de América Latina y el Caribe, con el objetivo de contribuir al proceso preparatorio del Foro Mundial de Desarrollo Económico Local (WFLED), que tendrá lugar en Sevilla del 1 al 4 de abril de 2025.

En este encuentro, participaron representantes de agencias e instrumentos territoriales de más de 10 países, quienes compartieron ideas y experiencias sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el desarrollo territorial en la región. Estas contribuciones son fundamentales para nutrir los contenidos del próximo Foro.

Durante el encuentro, se discutieron temas centrales para ser abordados en Sevilla, como la necesidad de fortalecer las alianzas, establecer diálogos multinivel y multiactor, así como tener la oportunidad de compartir buenas prácticas con otros territorios, entre otros. Las aportaciones de las agencias han sido clave de cara al proceso de los Foros Mundiales compartiendo y debatiendo las mejores prácticas en desarrollo territorial, permitiendo una mayor colaboración entre distintos actores locales, con un impacto positivo en la formulación de políticas que beneficien a las comunidades más vulnerables y promuevan un desarrollo equilibrado en los territorios.

Desde su creación, las Agencias de Desarrollo Económico Local y Regional (ADEL) han desempeñado un papel crucial en la promoción de políticas y estrategias orientadas a fortalecer el desarrollo económico y social en los territorios. Estas agencias han sido especialmente relevantes para impulsar un desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible, adaptado a las particularidades de cada región.

En América Latina y el Caribe, las ADEL han liderado iniciativas que promueven la participación comunitaria, el crecimiento económico local y la sostenibilidad ambiental, generando empleo, mejorando la calidad de vida y promoviendo un desarrollo equilibrado.

Los encuentros preparatorios como el de América Latina y el Caribe son esenciales para la construcción de una agenda global de desarrollo territorial que sea inclusiva y sostenible. Estas reuniones refuerzan el compromiso de los actores locales y regionales en la promoción de políticas que responden a las necesidades específicas de sus comunidades.

El Foro Mundial de Desarrollo Económico Local está impulsado por el Comité Internacional, que cuenta con la participación de organismos clave como el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional ( FAMSI ), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) , la Organización Internacional del Trabajo (OIT) , Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) , ORU-Fogar y el Foro Mundial de Desarrollo de las Ciudades (FMDV) , entre otros.

FAMSI, desde su posición en el Comité Internacional y su doble rol como Presidencia de la Comisión de Desarrollo Económico Local de CGLU, lidera el Secretariado Mundial del Foro, siendo un actor clave en la promoción de una agenda global que fomenta el desarrollo territorial inclusivo y sustentable.

Compartir en redes sociales

Solicitud de matriculación

[suscribir_curso]

¡REGISTRO EXITOSO!

Te contactaremos vía email para informarte del estado de la matriculación a este curso.

¡INICIA SESIÓN EN TU CUENTA!

El email ingresado ya esta dado de alta en nuestra base de datos, por favor ingresa en tu cuenta para solicitar la matriculación al curso.


Ingresar a mi cuenta

Inicia sesión con Office 365

Regístrate

¿No tienes cuenta? ¡Crea una!