El pasado 25 de octubre concluyó la Visita de Estudio en Andalucía del programa de cooperación triangular “Emprendimientos inclusivos para los territorios”, una iniciativa desarrollada en el marco de la Ventana Adelante 2024.
La jornada de cierre tuvo lugar en la sede de Osuna de la Escuela de Economía Social y consistió en varias sesiones formativas que invitaron a la reflexión y el aprendizaje compartido. Entre estas actividades destacó el Taller de Finanzas Éticas e Inclusivas para el Emprendimiento, cuyo propósito fue sensibilizar sobre la importancia de las finanzas éticas en la economía social, promoviendo el empoderamiento colectivo y el manejo responsable de los recursos en el contexto de la cooperación y el apoyo mutuo. También se llevó a cabo el taller de Socialización de Visitas y Elementos Clave, donde los participantes reflexionaron sobre los aprendizajes obtenidos en los recorridos realizados a distintos emprendimientos y experiencias de economía social, identificando los puntos más destacados de la visita.
La delegación de esta Visita de Estudio incluyó a representantes de la Federación Dominicana de Municipios y el Centro de Estudio de Dirección, Desarrollo Local, Turismo y Cooperativismo de la Universidad de Pinar del Río en Cuba. Como socio oferente, también participó GT Consultores de Yucatán, México.
FAMSI y la Fundación Escuela Andaluza de Economía Social, en su rol de organizadores, coordinaron las visitas a varios municipios andaluces, con el fin de fomentar un espacio de reflexión sobre el papel de las instituciones públicas municipales en el fortalecimiento económico y social desde una perspectiva inclusiva. Esta iniciativa permitió además conocer de primera mano proyectos de economía social liderados por mujeres y jóvenes, contribuyendo así al intercambio de experiencias y al fortalecimiento de la cooperación internacional en la región.