Archivo

Seminario de Cooperación Descentralizada y Enfoque Territorial en Dakar: Impulsando la Cooperación Descentralizada y el Desarrollo Territorial


El 29 de octubre se celebró en Dakar el Seminario de Cooperación Descentralizada y Enfoque Territorial, un evento clave que reunió a actores estratégicos de la cooperación internacional para fortalecer los lazos entre Senegal y Europa. Este seminario brindó una plataforma de diálogo donde los participantes exploraron los retos y oportunidades en cooperación descentralizada para avanzar en el desarrollo sostenible con un enfoque local.

Como entidad co-organizadora, FAMSI participó en la inauguración a través de Juan Antonio García, alcalde de Bonares y miembro de la Junta Directiva de FAMSI, quien resaltó el papel crucial de los gobiernos locales en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). “Con el 70% de los objetivos de la Agenda 2030 ligados a lo local, la participación de los gobiernos locales es fundamental para lograr un desarrollo sostenible”, afirmó García, subrayando la relevancia de la acción local en la transformación global.

Además, la mesa inaugural estuvo integrada por el resto de co-organizadores. Jean-Marc Pisani, embajador de la Unión Europea en Senegal, quien puso en valor la experiencia de los gobiernos locales europeos en la estrategia de acción exterior europea y la nueva mirada del Global Gateway; María Dolores Ríos, embajadora de España en Senegal, que resaltó cómo la cooperación española es diversa y actúa en Senegal a través también de sus comunidades autónomas y gobiernos locales. Entre ellos destacó el rol de Andalucía y la coordinación entre la Junta de Andalucía y su Agencia de Cooperación Internacional al Desarrollo, que co-financia y co-organiza este seminario y los gobiernos locales andaluces, a través del FAMSI; Manel Fall, director del gabinete del Ministerio de Urbanismo y Ordenación Territorial de Senegal, destacó que entre las prioridades del nuevo Gobierno de Senegal está abordar la descentralización, potenciando el territorio como eje de desarrollo. En la inauguración también participó la Asociación de Municipios de Senegal.

Objetivos del Seminario

Emilio Rabasco, director de FAMSI, y Jorge Téllez, de AACID, presentaron los objetivos del seminario, que buscan impulsar un diálogo estructurado entre los actores principales de la cooperación descentralizada europea. Los diálogos sobre la cooperación descentralizada y enfoque territorial se promueven por FAMSI y la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) en coordinación y el marco de la Cooperación Española, y PLATFORMA bajo el acuerdo estratégico con la DG INTPA. Forma parte de un proceso que ya se ha desarrollado en Bolivia, Ecuador, República Dominicana y Mozambique. En cada país se co-organiza con la Delegación de la Unión Europea y actores nacionales, en este caso la Dirección de Cooperación Descentralizada del Ministerio de Urbanismo y Ordenación Territorial y la Asociación de Municipios de Senegal. El objetivo pasa por reconocer el potencial de los gobiernos locales y subregionales de Senegal como socios estratégicos en una cooperación multinivel, necesarios para los objetivos del marco plurianual de acción de la Unión Europea, así como poner en valor la cooperación descentralizada europea, su enfoque territorial y el potencial como agentes de la Unión Europea. En definitiva, generar mejores condiciones para el trabajo coordinado de enfoque territorial y que potencie la descentralización.

Paneles de Diálogo

El seminario continuó con el Panel 1, titulado “Acción exterior de la Unión Europea y la cooperación bilateral”. Andrea Ferrari-Bravo, jefe del equipo de autoridades locales de la DG International Partnerships de la Comisión Europea abrió el panel subrayando el papel esencial de los gobiernos locales en fomentar una cooperación transformadora en Europa. Ferrari-Bravo destacó la importancia de incrementar el apoyo y los fondos para el enfoque territorial, refiriéndose a más de 50 programas europeos, incluido el proyecto FLEURIR, que promueven ciudades sostenibles.

La cooperación bilateral estuvo representada por España, Francia e Italia, que pusieron en valor sus programas tanto bilaterales como la activa presencia de gobiernos locales de sus países en alianza con Senegal. El uso de hermanamientos o las redes de ciudades son ejemplos de vías para la acción y coordinación de proyectos.

El Panel 2, “Estrategias y prioridades de Senegal”, abordó los desafíos y oportunidades en la cooperación descentralizada del país, explorando áreas como la formación, descentralización y fortalecimiento de las colectividades locales. Estos instrumentos son clave para mejorar la autonomía y capacidad de gestión en el país, aspectos fundamentales en el enfoque territorial. La formación, profundizar en la descentralización y capacidad / competencias de los municipios o el rol de las agencias regionales y locales de desarrollo marcaron las intervenciones donde se situó la política senegalesa para los próximos años en esta materia.

El Panel 3, “La cooperación descentralizada europea: oportunidad diferencial y territorial”, se centró en la colaboración entre Europa y Senegal como herramienta de transformación territorial. Participaron en el diálogo Chahaiya Pilkington, asesora y política de Platforma; Pablo Domínguez, coordinador en Senegal de la AACID; Florence Rabezandriantsoa de Ciudades Unidas de Francia (CUF), Aldin Lazare de la asociación de alcaldes de la francofonía (AIMF); Vanesa Corrales, técnica de Fons Mallorquí; y Toti Rovira, técnico de Fons Catala, junto con la delegación de FAMSI en Senegal. El panel fue una oportunidad para discutir enfoques innovadores en la cooperación multinivel y exponer experiencias desde los gobiernos locales europeos.

Cooperación Triangular y Conclusiones del Seminario

La sesión de la mañana concluyó con una presentación de la estrategia de cooperación triangular entre Marruecos, Senegal y Europa, a cargo de Mohammed Chakir de la Dirección General de Comunidades Territoriales (DGCT). FAMSI, en colaboración con la DGCT, avanzará en iniciativas triangulares de cooperación lideradas por gobiernos locales andaluces en África, ampliando el impacto del enfoque territorial.

El seminario finalizó con la elaboración de conclusiones que resumieron los aprendizajes clave de cada panel, estableciendo una hoja de ruta para futuras colaboraciones en cooperación descentralizada. FAMSI también presentó su programa FLEURIR y sus acciones en Saint Louis en torno a la gestión del agua, intermunicipalidad y formación profesional. Este encuentro ha sentado las bases para fortalecer la cooperación descentralizada entre Europa y Senegal, con un enfoque en el desarrollo sostenible desde lo local.

Nuevas alianzas

En el marco del Seminario, FAMSI firmo un convenio de colaboración con la Dirección de Cooperación Descentralizada (DIRCOD). La firma se ha oficializado entre Juan Antonio García, alcalde de Bonares y miembro de la Junta Directiva de FAMSI y Pape Ngor Thiao, director general de DIRCOD. Este acuerdo nos permitirá impulsar la cooperación técnica y ofrecer formación para fortalecer las capacidades de los gobiernos locales en Senegal.

Compartir en redes sociales

Solicitud de matriculación

[suscribir_curso]

¡REGISTRO EXITOSO!

Te contactaremos vía email para informarte del estado de la matriculación a este curso.

¡INICIA SESIÓN EN TU CUENTA!

El email ingresado ya esta dado de alta en nuestra base de datos, por favor ingresa en tu cuenta para solicitar la matriculación al curso.


Ingresar a mi cuenta

Inicia sesión con Office 365

Regístrate

¿No tienes cuenta? ¡Crea una!