El pasado 5 de noviembre comenzó en Puerto Cortés la fase presencial de la segunda edición del curso “Métodos y técnicas para la gestión de residuos sólidos a nivel municipal,” una iniciativa enfocada en fortalecer la gestión de residuos en los municipios de Honduras y avanzar hacia un desarrollo más sostenible. Esta etapa finaliza el proceso de capacitación que comenzó en julio, permitiendo a las personas que han participado evaluar el impacto del conocimiento adquirido, perfeccionar sus competencias prácticas y compartir experiencias en el ámbito de la gestión de residuos sólidos urbanos.
La formación ha sido posible gracias a la colaboración entre el Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo (FELCODE), la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON), la Secretaría Técnica de Cooperación de Alcaldías y Municipios (SETCAM), la Mancomunidad de los Municipios del Norte de Olancho y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Honduras (AECID).
En el marco del convenio de colaboración entre FAMSI y FELCODE, técnicos de ambas organizaciones asisten a la clausura del curso, con la intención de explorar nuevas oportunidades de cooperación. Esta misión no solo ratifica el compromiso de ambas entidades con la sostenibilidad, sino que también busca abrir nuevas vías para seguir apoyando la gestión de residuos en Honduras, contribuyendo al desarrollo de políticas locales más eficientes y sostenibles.
Este tipo de formación práctica es esencial para los municipios hondureños, que enfrentan desafíos ambientales cada vez más complejos y que, gracias a estos programas, pueden acceder a herramientas y conocimientos que mejoran su capacidad de respuesta y gestión en el ámbito de los residuos sólidos.