Talleres de formación – INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS POLÍTICAS LOCALES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN EL MARCO DE LA AGENDA 2023 Y LOS ODS

En el primer cuatrimestre de 2024, el FAMSI iniciará en la provincia de Sevilla talleres de formación e Intercambio de experiencias para el fortalecimiento de las capacidades de las entidades locales andaluzas y la mejora de la calidad de las políticas de cooperación internacional al desarrollo en el marco de la Agenda 2030 y los ODS.

 

Los talleres serán impartidos por FAMSI y están organizados junto con la Diputación de Sevilla,  tratarán sobre los aspectos básicos de la cooperación internacional al desarrollo partiendo del análisis de las causas de la desigualdad y del concepto de desarrollo para abordar los aspectos esenciales relacionados con la cooperación y la acción humanitariasus diversos instrumentos, sectores, modalidades y aspectos transversales, así como los diferentes niveles del sistema y los actores implicados así como introducir las nociones básicas de la metodología y procedimientos de la gestión del ciclo de proyectos. Además, se ofrecerán informaciones para comprender las emergencias planetarias en el SXXI y las propuestas para su solución; profundizar en la agenda 2030, los ODS y sus metas y su aplicación en la planificación estratégica local y el papel de los gobiernos locales en las Alianzas Mundiales, las Redes y las hojas de ruta para hacer un mundo mejor para todas las personas.

Con ello se pretende configurar una mirada a la solidaridad y a la cooperación desde nuestros territorios para descubrir y valorar nuestras potencialidades y recursos para la cooperación y la solidaridad internacional e identificar los procedimientos e instrumentos de acción y gestión junto con sus marcos legales y normativos. También para compartir y aprender de nuestras experiencias de forma a mejorar nuestra cooperación. Finalmente, desde la Diputación de Sevilla, se informará sobre las Bases Reguladoras y Convocatoria para la concesión de ayudas para la cofinanciación de proyectos a realizar en países en vías de desarrollo dirigidas a Entidades Locales y Consorcios de la Provincia de Sevilla para 2024.

Los talleres se celebrarán online y puedes inscribirse en este link.

 

Contenidos del curso

Los contenidos fundamentales por tratar en los talleres presenciales y de forma transversal, en el resto de los espacios descritos anteriormente, se organizarán en 3 bloques temáticos que ofrecen una visión general de la materia, así como una aproximación a las claves y recursos indispensables para su implementación y gestión práctica.

Bloque 1. Una mirada al mundo: desigualdad, desarrollo y cooperación internacional, para conocer y analizar los fundamentos del desarrollo, las causas de la desigualdad y de la cooperación internacional al desarrollo; abordar los aspectos esenciales relacionados con la cooperación al desarrollo la acción humanitariasus diversos instrumentos, sectores, modalidades y aspectos transversales, así como los diferentes niveles del sistema y los actores implicados e introducir las nociones básicas de la metodología y procedimientos de la gestión del ciclo de proyectos.

Bloque 2.  Una mirada a las grandes agendas globales y los ODS: enfrentando los desafíos del SXXI con el fin de identificar y comprender las emergencias planetarias en el SXXI y las propuestas para su solución; profundizar en los ODS, sus metas y su aplicación en la planificación estratégica local: una guía para articular y mejorar las políticas públicas y conocer y caracterizar las Alianzas Mundiales, las Redes y las hojas de ruta para hacer un mundo mejor para todas las personas.

Bloque 3.  Una mirada a la solidaridad y a la cooperación desde nuestros territorios. La cooperación descentralizada de los gobiernos locales: qué y cómo podemos hacer para descubrir y valorar las potencialidades y recursos de nuestros territorios para la cooperación y la solidaridad internacional; identificar y categorizar los procedimientos e instrumentos de acción y gestión y sus marcos legales y normativos y compartir y aprender de nuestras experiencias para mejorar nuestra cooperación.

 

Se podrá solicitar cubrir gastos de kilometraje/desplazamiento entre el punto de origen y destino. Se podrá solicitar por el municipio, cubrir gastos de kilometraje/desplazamiento entre el punto de origen y destino (Los Palacios-Villafranca o San José de La Rinconada)

Para ello FAMSI facilitará una hoja de kilometraje a cumplimentar y firmar por la persona interesada en nombre del municipio o en caso de desplazamiento en trasporte público, se requerirá la presentación del billete o título de viaje. Los gastos se abonarán con posterioridad a la celebración de los talleres.

 

 

Compartir en redes sociales

Solicitud de matriculación

[suscribir_curso]

¡REGISTRO EXITOSO!

Te contactaremos vía email para informarte del estado de la matriculación a este curso.

¡INICIA SESIÓN EN TU CUENTA!

El email ingresado ya esta dado de alta en nuestra base de datos, por favor ingresa en tu cuenta para solicitar la matriculación al curso.


Ingresar a mi cuenta

Inicia sesión con Office 365

Regístrate

¿No tienes cuenta? ¡Crea una!