Este curso forma parte de las actividades previstas en la última fase de la primera promoción de estudiantes del proyecto europeo ‘Move Green’. Los contenidos giran en torno a las energías renovables en el ámbito local, medidas locales de transición hacia una economía verde en Marruecos, estrategias locales de desarrollo sostenible en el norte de Marruecos, comercio internacional sobre energías renovables, políticas de importación y exportación de materiales renovables, así como talleres prácticos sobre auditoría energética y elaboración de licitaciones.
El objetivo del curso es reforzar las competencias en conocimiento y empleabilidad de esta primera edición de 18 jóvenes, con una elevada participación de mujeres, licenciados y licenciadas en física, ingeniería industrial y medio ambiente, entre otras disciplinas, que cursaron un Diploma de Especialización de 400 horas en Energías Renovables y Sostenibilidad en la Universidad Internacional de Andalucía.
Otras actividades previstas dentro de la fase de reintegración son la aplicación práctica de trabajos sobre energías renovables en las comunas del norte de Marruecos, la orientación laboral, la participación en eventos empresariales, e incluso el desarrollo de un proyecto empresarial. Todo ello con el claro objetivo de facilitarles una trayectoria laboral en un sector tan innovador y necesario como el de las energías renovables en Marruecos.
El proyecto contempla una segunda edición con 25 participantes, que seguirán el mismo itinerario formativo. ‘Move Green’ busca, además, fortalecer las relaciones institucionales y empresariales a ambos lados del Estrecho, con el fin de crear estructuras permanentes y sostenibles en materia de promoción de la implantación y desarrollo de energías renovables.
‘Move Green’, alianza institucional Andalucía – España – Marruecos
FAMSI y CLANER lideran el proyecto ‘Move Green’, junto a la Federación AN^MAR de colectividades locales del Norte de Marruecos y Andalucía, y la cofinanciación de la Unión Europea a través del Migration Partnership Facility, que gestiona el International Centre for Migration Policy Development (ICMPD).
A ellos se suma una extensa nómina de entidades de ambos países. Del lado español participan el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias de la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior, de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla, las diputaciones de Jaén, Huelva, Cádiz y Granada, el Instituto de Empleo y Desarrollo Tecnológico (IEDT) de la Diputación de Cádiz, la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) de la Junta de Andalucía, y la Agencia Andaluza de la Energía, de la Junta de Andalucía.
En el país marroquí, colaboran con el proyecto ‘Move Green’ la Federación An^Mar, la Agencia Nacional para la Promoción del Empleo y las Competencias (ANAPEC) del Gobierno de Marruecos, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de la Región de Tánger-Tetuán-Alhucemas, y el Consejo Regional de Tánger-Tetuán-Alhucemas. La participación de la Federación An^Mar garantiza la conexión con el contexto local marroquí, así como la interlocución con el FAMSI, con quien mantiene lazos de trabajo desde su fundación.
Si quieres ampliar información, entra en:
Álbum de fotos del evento en Flickr: https://flic.kr/s/aHBqjAjc6t
Folleto Move Green. ES: https://tinyurl.com/2fv32ooj
Brochure Move Green. FR: https://tinyurl.com/2e8u39wm
Folleto Programa de Formación Move Green. ES: https://tinyurl.com/2lrfsdxe