Representantes de la ciudadanía, organizaciones sociales, instituciones y organizaciones internacionales acudieron a la cita que tuvo lugar el 19 de julio, en el hotel Palace D’Anfa de Casablanca; la conferencia final del proyecto Safe Journey, cofinanciado por la Unión Europea, permitió compartir los resultados de un proyecto orientado a extender el conocimiento de los riesgos que implica la migración irregular en territorios que podrían ser punto de partida en el inicio de procesos migratorios.
Representantes de la sociedad civil que colaboraron en el proyecto, instituciones como el Alto Comisionado para la Planificación, la Dirección Regional de Salud Béni Mellal-Khénifra, la Academia Regional de Educación y Formación (AREF) y organizaciones internacionales como el ACNUR, la OIM, Cáritas Marruecos y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos; todas ellas se han dado cita en la reunión final del proyecto.
En este acto de clausura, las organizaciones asociadas, Progettomondo, ISCOS Marche, ANOLF Piemonte y el FAMSI, tuvieron la oportunidad de presentar a los invitados el proyecto Safe Journey, así como los resultados y las buenas prácticas de la campaña de sensibilización sobre los riesgos de la migración irregular.
La conferencia fue moderada por Jonathan Lobe, consultor de género y migración del proyecto, quien dio la palabra a los socios para que presentaran sus organizaciones y sus funciones dentro del proyecto.
Tras las intervenciones de Paola Bordi, representante de ISCOS en las Marcas, Paolo Pozzo, presidente de ANOLF Piemonte y Sergio Castañar, representante de FAMSI, Chadia Arab, investigadora del CNRS sobre migración y género en la Universidad de Angers, presentó su trabajo de investigación en el marco del proyecto Safe Journey, así como los estudios preliminares para contextualizar la migración en Marruecos.
- Concetta Mannino, coordinadora técnica del proyecto, tomó la palabra para presentar los resultados del proyecto Safe Journey así como los logros mas significativos. También se habilitó un espacio para que cada socio presentara su eje de trabajo. Este momento contó con la participación de muchos invitados y asistentes que sentían curiosidad por los servicios ofrecidos por el proyecto y los eventos realizados.
A continuación, Maha Raissouni, directora de Acetre Consulting y asistencia técnica del FAMSI para la evaluación y seguimiento interno del proyecto, presentó el trabajo de su asistencia en el marco de estos meses. Maha Raissouni presentó las lecciones aprendidas y las buenas prácticas, así como las recomendaciones para cada eje de trabajo.
Por último, para cerrar la jornada, se proyectó un vídeo realizado por el ‘youtuber’ y creador de contenidos Mustapha Swinga. El vídeo forma parte del proyecto Safe Journey para concienciar a los jóvenes sobre los riesgos de la migración irregular a través de los canales sociales del influencer. Tras la proyección, Mustapha Swinga habló sobre el impacto de las redes sociales en los jóvenes.
Para clausurar la conferencia tuvo lugar un debate interactivo en el que invitados y ponentes intercambiaron ideas y dieron recomendaciones, agradeciendo de nuevo a todos los socios su trabajo durante estos 20 largos meses.