Se abre el plazo de recepción de propuestas para cubrir una plaza en Senegal. El plazo para el envío de candidaturas finaliza el 31 de julio (incluido). La documentación debe remitirse al correo electrónico [email protected]. Ampliamos aquí los requerimientos de la plaza.
El FAMSI lanza una oferta de personal técnico expatriado para la ejecución y coordinación de los programas y proyectos de la entidad en Senegal. El trabajo en la zona comenzó en 2013, centrando su labor en el refuerzo de capacidades locales en temáticas de prestación y gestión de servicios públicos básicos municipales (provisión de agua potable y saneamiento en comunidades rurales de las regiones ribereñas del río Senegal), así como experiencias en formación profesional y programas piloto en intercomunalidad y desarrollo económico local, con un importante enfoque transfronterizo con la vecina Mauritania en la zona de acción. También existe un componente de cooperación regional y triangular que involucra a Marruecos en experiencias de trabajo sur-sur en diferentes ámbitos.
Desde sus inicios, la financiación de estos proyectos y programas ha recibido el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID) y la Unión Europea así como por varias diputaciones provinciales andaluzas socias del FAMSI. En la actualidad la mayor parte de la financiación de los proyectos en curso procede de la AACID y los socios del FAMSI, cuya ejecución se realiza en estrecha coordinación con las contrapartes socias y autoridades nacionales y regionales relacionadas con los diferentes sectores de actuación, y con la delegación en terreno de la AACID.
Entre otras tareas, la persona seleccionada se integrará en el equipo técnico para la organización, ejecución, gestión, seguimiento técnico y económico (en su aplicación presupuestaria correspondiente a terreno) y justificación general de los proyectos; supervisará al personal local, si lo hubiere, y de las asistencias técnicas cuya contratación se requiera para el buen cumplimento de las actividades del proyecto. Además, realizará el diseño y supervisión de las licitaciones públicas de proveedores de obras, equipamientos y servicios y velar por el correcto cumplimiento de los servicios contratados, el seguimiento económico de las actividades de los proyectos para la realización de informes y justificación, según las normativas de los financiadores y, en especial, de la AACID y del FAMSI.
Entre los requisitos indispensables, es necesaria una titulación media o superior relacionada con los programas de interés para la entidad, experiencia mínima de 5 años en la formulación, gestión, ejecución y seguimiento de proyectos y/o programas de cooperación al desarrollo; experiencia mínima de 5 años en gestión de proyectos de cooperación adquirida tanto en entidades públicas o privadas como en organizaciones no lucrativas; experiencia de al menos 3 años en cooperación al desarrollo en el terreno, preferiblemente en Senegal u otros países africanos, dominio del francés (imprescindible), con alto nivel en lectoescritura y conversación, acreditable mediante una entrevista que se realizará en idioma requerido. Se valorarán conocimientos de inglés, woolof y poular.
Entre otras capacidades valorables se tendrá en cuenta la formación en cooperación al desarrollo (master, experto universitario y otras modalidades formativas) y dominio del ciclo del proyecto y especialmente del marco lógico; dirección y organización de equipos de trabajo y aptitudes para las relaciones institucionales y las relaciones humanas en general; habilidades directivas, de comunicación y negociación; experiencia en fortalecimiento institucional municipal, el desarrollo territorial y el trabajo comunitario; alto conocimiento Senegal y, en especial, en la zona del río Senegal. Se valorará la residencia actual en el país, así como el conocimiento en torno a las instituciones públicas senegalesas y el conocimiento y experiencia de trabajo con gobiernos locales en especial en Andalucía.
La entidad contratante es la Asociación Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI), que realizará un contrato indefinido (con periodo de prueba según convenio/legislación). Dado que los proyectos se desarrollan, en su mayor parte, en los departamentos ribereños del río Senegal, la ubicación de la sede de trabajo es la ciudad de St. Louis (Senegal), por cuanto se requiere una amplía movilidad entre los departamentos circundantes, en la capital, Dakar, así como en Mauritania para lo que afecte al proyecto transfronterizo FLEURIR. El horario habitual será de 08.00 a 15.00, adaptable según las necesidades de los programas. La retribución salarial se ajustará al Convenio, acorde a la escala salarial vigente en el FAMSI para el personal técnico expatriado. La incorporación será inmediata, con seguro se asistencia de acuerdo al Estatuto del Cooperante.
Accede al documento que amplía las características del puesto, y el modo de hacer llegar las propuestas. Recuerda, haznos llegar tu propuesta al correo [email protected], hasta el 31 de julio de 2023 (incluido).
Descargar archivos adjuntos: