Ante la situación que vive nuevamente la franja de Gaza lamentamos profundamente este nuevo episodio de violencia que se ha convertido en una guerra abierta entre un territorio palestino y el Estado de Israel, con el injustificable ataque desencadenado desde Gaza por las milicias de Hamas el día 7 de octubre y la trágica pérdida de vidas humana y heridos, en gran parte población civil. Nos preocupa igualmente la respuesta del Estado de Israel, que está causando la pérdida de miles de vidas humanas de inocentes y civiles gazatíes y miles de personas heridas. Nos conmueve el sufrimiento de sus familias, de ambos bandos.
Nos preocupan y alarman las consecuencias humanitarias de la privación de luz, agua, combustible, comida y otros insumos básicos para la población de la franja de Gaza, que está siendo sometida a intensos bombardeos. La evacuación de civiles tras los ultimátum dados por Israel previo a una posible invasión terrestre, que fue catalogado de “imposible” por la directora de la UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos), en un escenario de caos y destrucción generalizada, está suponiendo el desplazamiento forzado de cerca de 1 millón de personas, entre ellos miles de ancianos/as y niños/as, en condiciones muy adversas, lo que ya es de por sí una catástrofe humanitaria que requiere de implementar todas las medidas posibles de asistencia para proteger y salvaguardar la vida de la población civil
Desde FAMSI nuestra solidaridad está con aquellos que sufren las guerras. Apelamos nuevamente al Derecho Internacional Humanitario, a la garantía de seguridad para la población civil y a la búsqueda de acuerdos justos que permitan una paz duradera en la región basados en las resoluciones de Naciones Unidas.
A continuación el Comunicado de UNRWA :
Se nos escapan las palabras mientras observamos con horror los acontecimientos que se desarrollan ante nuestros ojos en Gaza.
Casi 1 millón de personas han tenido que huir de sus hogares aterrorizadas en tan sólo una semana. El éxodo continúa a medida que la gente se desplaza hacia el sur de la franja de Gaza.
La gente ha salido de sus casas sólo con lo que podían cargar en sus espaldas. No pueden llevar consigo comida, agua, medicamentos esenciales ni una muda de ropa. HUYEN. ATERRORIZADOS.
A menos que se levante YA el asedio a la franja de Gaza, las personas comenzarán a morir de deshidratación grave.
Esta misma mañana nos llegaba un grito desesperado pidiendo ayuda de Rawya Halas, directora de nuestra Escuela de Formación Profesional en Khan Younis. Este centro de formación se ha convertido en un refugio, en el que más de 15.000 personas desplazadas buscan resguardarse.
Por favor, escucha el mensaje de Rawya.
El mundo tiene que ver
lo que está pasando en Gaza.
Más información en la web: https://unrwa.es/
Leer el Comunicado de la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA) : Israel-Palestina: La sombra de la muerte se cierne sobre Gaza.